Negocios

Nueva variante global, nueva variable local

Sin duda el tema de las siguientes semanas será la nueva variante ómicron del covid. El surgimiento (aparentemente en África) y todas las incógnitas en torno a ésta parece que se resolverán en los próximos 15 días. El viernes pasado fue, de verdad, un Black Friday, y no solo por el inicio de la temporada decembrina de compras, sino porque las bolsas y mercados del mundo tuvieron una sesión para el olvido ante la nueva variante. Son muchas las preguntas que nos hacemos y a las que hoy no tenemos respuestas, pero tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como los principales laboratorios y farmacéuticas coinciden que en un par de semanas habrá más certeza.

¿Qué tan fácil se contagia y propaga? ¿Las vacunas actuales nos dan inmunidad o protección como las otras variantes? ¿Habrá nuevas medidas de confinamiento, límite de actividades, cierre de fronteras, etc.? ¿Cómo impactará y en qué sectores de la economía lo hará con más fuerza? ¿Con la nueva variante son necesarias tres dosis para protegernos más?

Como consecuencia del miedo y la incertidumbre vimos bajas en las bolsas y el petróleo; hoy el West Texas Intermediate cotiza debajo de los 72 dólares, muy por debajo de los 80 que llegó a estar ante la negativa de la OPEP por incrementar la oferta. 

Otra consecuencia global ha sido el fortalecimiento del dólar ante todas las monedas, en especial contra las emergentes, donde las más perdedoras han sido la lira turca y el peso mexicano. En Turquía, el actual dictador, Recep Tayyip Erdoğan, se opone a incrementos en la tasa de referencia. Esto es ver al presidente de un país obstruyendo el actuar y la autonomía del banco central. En un entorno altamente inflacionario, Turquía también tiene que responder con alzas y el presidente se niega. ¿La consecuencia? Salida de capitales ante la imposición presidencial y por la falta de confianza que esto genera. En los últimos 15 días la lira ha perdido 14% y el peso 10%. En promedio, las monedas han perdido 6% contra el dólar. 

¿Por qué el peso ha perdido tanto? Pienso que son tres factores globales y uno local: 

1. Las medidas que está implementando la Fed de disminuir la liquidez y la posible subida de tasas en 2022 en lugar de en 2023. 

2. La nueva variante ómicron. 

3. Turquía, con lo que ya expliqué, que les pega a las monedas emergentes. 

4. La propuesta de Victoria Rodríguez Ceja como gobernadora de Banxico.

Decir en qué porcentaje nos pega lo último es complicado de precisar pero, sin cuestionar su preparación y conocimiento técnico, preocupa su nula experiencia en el banco. Hay otras dos cosas que preocupan: su llegada en un momento muy crítico por la inflación y la autonomía que podrá tener el banco con ella en al frente.

Al interior del banco hay buenos candidatos y con mayor experiencia; sin embargo, es común ver que los presidentes opten por gente de su confianza. Hoy es la presentación y ratificación en el Senado para que ocupe el cargo el próximo año. A ver cómo reacciona el peso ante la inminente ratificación. Si en algo mejora el entorno externo y las noticias sobre esta nueva variante no son tan negativas, puede volver debajo de los 21 pesos por dólar, pero si lo local no mejora, difícilmente podrá apreciarse mucho.

[email protected]

@juansmusi

Google news logo
Síguenos en
Juan S. Musi Amione
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.