Cultura

Una charla sobre bibliotecas públicas

En alas de mi anhelo por celebrar la vida luego de la pandemia de Covid-19 donde, propios y extraños fuimos tocados en el mundo por un virus que minó nuestra naturaleza humana junto con la de la Tierra, por aquello del «clavo de oro» encontrado en Ontario, Canadá, es decir, los lodos del lago Crawford, un estanque de 24 metros de profundidad que marca el inicio de una época: el Antropoceno, decidí reconsiderar esta serie de engarces para profundizar en este archivo particular ligado a los libros.

Este amor por la sabiduría me llevó a repensar aquel incipiente trabajo, ahora perdido en el Museo de las Ideas Muertas, donde, la genial inventiva sale a relucir por medio del Memorial al rey sobre formación de una librería (1749) de Juan Páez de Castro donde enuncia lo que sigue: “Por causa de las librerías perdieron muchas naciones el nombre de bárbaros y muchas ciudades fueron frecuentadas de los principales hombres del mundo y se ennoblecieron con estudios y universidades. Las librerías son causa que se haga amistad y concordia entre muy diversas naciones por vía de letras”.

Librerías equivale a bibliotecas, por decirlo así. Por las librerías hubo buenos escribanos como también magníficos escribientes, quienes sumaron a los libros y a los sabios que formaron discípulos. Unos y otros enseñaron, pero los menos adoctrinaron ya que los temperamentos y ocultas cualidades, a la manera de Sor Juana, porfían las cogitaciones de la concesión para que leyese y no pare este movimiento de mi imaginativa.

Naturalmente, sin advertirlo nuestro interés conlleva a lo que bien expresaba Juan de Dios Peza «el cantor del hogar»: “No busques falsos testigos, / tus libros y tus amigos / preséntamelos…”. Entonces volvemos a la reunión fortuita de la procuración de libros para formar con ellos una biblioteca selecta de la cual debemos considerar saber por quién son amados y por quién aborrecidos (José de Maistre, dixit).

La cultura bibliográfica obliga a batirse contra el peor enemigo: La Nada, que muchos desarrollan con creces porque no tienen la voluntad templada en la fragua del amor a la sabiduría. Por ello me lleva a echar lashón sobre las bibliotecas públicas de León: jueves 20, 11:30 a.m., Bendito Theatro Café, calle Juárez No. 319-A, Centro.


Google news logo
Síguenos en
Juan Carlos Porras
  • Juan Carlos Porras
  • Editor fundador de Grupo Ochocientos y actual director del Centro de Investigación y Estudios Literarios de León (CIEL-LEÓN).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.