Cultura

Las inteligencias más finas de México

Como en sus mejores tiempos de serigrafista el ingeniero Enrique Krauze, vuelto caudillo y su cauda, se coloca en la palestra pública nacional con la reproducción del manifiesto “Contra la deriva autoritaria y por la defensa de la democracia” (diario Reforma, 15 de julio)que signó una treintena de intelectuales harmónicos donde hablan de una minoría que, colapsará la vida democrática del país si no se le pone freno al autoritarismo del presidente en funciones.

Al cabo de unas horas la respuesta del Primer mandatario no tardó en llegar con “Bendito coraje” donde aludió a la “simulación [de los abajo firmantes] para buscar restaurar el antiguo régimen, caracterizado por la antidemocracia, la corrupción y la desigualdad”.

En su defensa el sociólogo Roger Bartra declaró (El Financiero-Bloomberg TV, 16 de julio), que había que “frenar la deriva autoritaria” con los partidos que tenemos: PRIANRD.

Lo mismo Rafael Rojas en su red digital, “abrió hilo” pues se sintió descalificado igual que muchos de los profesionales del pensamiento que ven un ataque directo del presidente de la República contra la postura erudita de tan mesurada caterva de liberales.

A su vez el PRI habló de la arrogancia de AMLO que atenta contra la esencia de la democracia. Por su parte el PAN pidió ir en defensa de… ¡algo! No saben a bien qué, pero me recuerda aquel grito de Fernández de Cevallos: “(…) ustedes sabrán del PAN”.

El PRD busca, como franquicia partidista, perfeccionar la democracia del país.

Recordemos que, desde siempre la democracia, sin adjetivos por supuesto, en México reclama su bien ganada paternidad. Más nunca su reinvención total. Eso asusta a todos los involucrados porque siempre aluden a lo que le debemos a los sabios próceres de antaño que piensan y son profesionales en la materia, según la vieja tradición intelectual mexicana: el cura, el maestro, el doctor.

Pero todos son intelectuales que defienden su ideología y su pensamiento.

No por nada estos insignes doctos se presentan como las inteligencias más finas del País, que desde siempre y desde su empresa religiosa, política y cultural, nos ayudan a discernir filosóficamente lo sustancial de lo accidental. Algo así como despejar la duda ibargüengoitiana de la confusión de lo grandioso con lo grandote.

El ingeniero Krauze respalda su argumentación política desde el más fino y puro pensamiento de Daniel Cosío Villegas. Es decir, remeda la inspiración “de un hombre de gran sabiduría e integridad, un hombre que no era patriota ciego, un internacionalista cuyo nacionalismo fue inteligente y moderado” (CSG: 2000).

La superficialidad de su estilo deriva en la calca del avance “en el camino a la democracia” con singulares desplegados, seminarios, ensayos, en su haber: mismo relato ayer y hoy.

Entonces, el intelectual ―serigrafista de dos ojos―se asemeja a Hamlet en cada frase…se asemeja al desdichado Enrique IV

*Poeta leonés. Editor fundador de Grupo Ochocientos y actual director del Centro de Investigación y Estudios Literarios de León (CIEL-LEÓN).

Google news logo
Síguenos en
Juan Carlos Porras
  • Juan Carlos Porras
  • Editor fundador de Grupo Ochocientos y actual director del Centro de Investigación y Estudios Literarios de León (CIEL-LEÓN).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.