Deportes

Tierra a la vista

Tras la renuncia de Menotti, la noticia que mantuvo la ilusión del aficionado fue la confirmación de Conmebol oficializando la participación de la Selección Mexicana en la Copa América por primera vez en su historia, gracias a la noble labor de Emilio Maurer y Francisco Ibarra.

Eliminada en cuartos de final en su Mundial, México 86, y descalificada por falsificación de documentos rumbo a Italia 90, la Selección de finales del siglo pasado estuvo siete años olvidada: ni vendía, ni competía. Era un equipo desgarrado por los jaloneos directivos y el egoísmo. Así que mirar el campeonato continental convirtió el verano del 93 en un pequeño Mundial. Aquel año la dinámica de la Selección cambió para siempre, convirtiéndose en un producto de altísimo valor comercial como la conocemos hasta la fecha, este rotundo éxito se debe a la gestión de Alejandro Burillo Azcárraga.

El aficionado estaba encantado con una Selección que además de jugar el mejor futbol que le habíamos visto en toda su historia, también era capaz de vender cualquier cosa. El equipo del 93 rescató al futbol mexicano del olvido en todos los aspectos: deportivo, económico y emocional.

Volver a la Copa América es una de las mejores noticias en mucho tiempo, no importa cómo se llegó a ella, torneos como este tienen propiedades curativas, sanan a un equipo, un técnico o una afición.

En los últimos días hemos leído y escuchado todo tipo de opiniones al respecto, ¿a qué vamos a la Copa América? Es la pregunta más repetida, desde luego que México irá a competir y a intentar ganarla.

Entre la Copa América de Ecuador 1993 y la de Estados Unidos 2024 habrán pasado 30 años, tiempo suficiente para saber que el futbol mexicano tiene una responsabilidad máxima con el campeonato de mayor prestigio que ha jugado tras el Mundial.

Aspirar a ganarla es una obligación; que nadie se asuste si alguien grita: ¡Tierra a la vista!


Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.