Deportes

Hirving De Napoli

Ninguna ciudad se pareció tanto a un futbolista como Napoli a Maradona: ídolo de una población que tendía las enaguas de la abuela en los balcones, comía pasta en las banquetas, mezclaba vino con Coca Cola, ahumaba las calles con sardinas, pintaba con dioses las paredes, escondía bandidos en sus capillas y huía del arte, la dolce vita y la moda, para peregrinar a San Paolo en medio de una nube de pólvora en la que solo podía distinguirse al Diez.

Pero en aquel Napoli tan infernal como celestial de finales de siglo, existió un jugador terrenal que gozaba de una característica única: llevaba el apellido de la ciudad, se llamaba Fernando y se apellidaba De Napoli. Todos volteaban a ver a Maradona, mientras algunos seguíamos al incombustible Fernando De Napoli que literalmente se echaba el equipo a la espalda.

Era el jugador que mejor representaba la ciudadanía del calcio, definido como algo distinto al futbol y el campeonato más severo de aquella época. Al foráneo se le exigía un talento superior, jugar ahí significaba quitarle el sitio a un italiano, tarea peligrosa porque pegaban bien y marcaban mejor; los buenos jugadores se volvían extraordinarios, los atacantes pensaban más rápido por la intensidad que ponían los defensores, y los defensores, casi todos italianos, enriquecían su juego por el roce con extraordinarios extranjeros.

Cuando Hirving Lozano llegó al Napoli en 2019 en calidad de fichaje estelar por 40 millones de euros, la experiencia mexicana en Italia era anecdótica. No podía establecerse un juicio sobre su rentabilidad, como sí podía hacerse con el futbol español, alemán y aunque en menor medida, también con el inglés, donde existen rastros de futbolistas mexicanos.

Lozano, bien criado y educado como jugador, llegó a una Liga que se estaba haciendo vieja y necesitaba juventud para recuperar su pasado: cuatro años después, los mexicanos y el calcio tienen futuro.

Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.