Deportes

Fuerte abrazo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Abrazando a Puskas. Setenta y siete mil personas entregaron una prueba negativa de covid, enseñaron su boleto, cruzaron los túneles y llenaron la tribuna de un estadio que se llama Ferenc Puskas: es como si las grandes estrellas del deporte protegieran su juego. El Holanda vs República Checa en Budapest, lleno de himnos con el pecho hinchado, cantos a todo pulmón y un pantone humano extraordinario que borró el triste color del hormigón, tuvo la sensación de reinaugurar el futbol. De pronto, un sonido que habíamos olvidado se colaba por la bocina de la televisión, era un ¡ahhh! un ¡ohhh! y un ¡oheee! No eran fallas técnicas, ni efectos de producción, sino miles de personas abrazando al viejo Puskas en su casa en Budapest.

Abrazando el camino. Cada vez que arranca el Tour de Francia, pienso en el tiempo que nuestro país ha perdido arrinconando al ciclismo en el garage. La bicicleta es una de las herramientas más nobles que han tenido el deporte y la humanidad: es un medio de transporte, un sistema de competencia, un instrumento de trabajo, una máquina para entrenar, un motivo para pasear y un método para escapar abrazándose al camino. En México, con mucho orgullo y a mucha honra, somos un país bicicletero: millones de personas se buscan la vida pedaleando cada día. Pero nadie ha querido ver a esas millones de bicicletas como una variable económica, un factor ambiental o una oportunidad para convertir al ciclismo en una gran pasión nacional. 

Abrazando al espíritu. Llamarle Tokio 2020 a los Juegos Olímpicos que se inaugurarán en 2021, es una forma de invitarnos a recuperar el año que perdimos. Es verdad que la incertidumbre, la confusión y las protestas alrededor de su reorganización, no ayudan a encendernos con su llama. Pero también es verdad que, con público o vacíos, con sus problemas o polémicas, nadie los dio por cancelados: Los Juegos están de pie y eso debería celebrarse. Pero a 25 días de su apertura, nuestro espíritu olímpico sigue despistado. Tokio 2020-2021 no nos cambiará la vida, ni hará olvidar lo qué pasó, pero los aficionados al deporte podríamos hacer un mejor esfuerzo por abrazar y recibir con más entusiasmo a ese viejo amigo que parecía perdido.  

José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo


Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.