Deportes

El país de las canchas de básquet

Mientras no exista un programa nacional de entrenadores que aproveche la sencilla, pero extensa estructura territorial que siempre ha tenido el basquetbol en nuestro país, los nombres de Paul Stoll, Jorge Gutiérrez, Víctor Álvarez, Orlando Méndez, Francisco Cruz, Gabriel Girón, Víctor Valdés, Gael Bonilla, Fabián Jaimes, Jonatan Machado, Héctor Hernández, Daniel Amigo, Israel Gutiérrez y Joshua Ibarra, seguirán sin aparecer en las portadas y las secciones deportivas estelares donde reclaman un hueco.

Dirigidos por Omar Quintero, nuestros seleccionados nacionales clasificaron al Mundial de Filipinas, Japón e Indonesia que se jugará entre el 25 de agosto y el 10 de septiembre del 2023.

En México, hay miles de canchas de básquet, las más queridas son municipales y están en el zocalito de muchos pueblos junto a la Iglesia, el kiosco, la heladería, el ahuehuete y las banquitas del parque.

Durante décadas, el básquet ha convivido con los ciudadanos que lo han mirado como una opción de esparcimiento, acompañamiento y entretenimiento, pero nunca como un deporte de alto rendimiento más apegado a la disciplina, la técnica y el entrenamiento.

Si por diez canchas de básquet esparcidas a lo largo y ancho del territorio nacional tuviéramos un entrenador que atendiera y enseñara los principios del juego, México sería una de las grandes potencias del continente.

Hay una enorme contradicción en el basquetbol mexicano: hay más canchas que entrenadores y más aficionados que jugadores; el básquet gusta y se juega, pero no se practica.

Un buen día los políticos de turno decidieron que llenando México con planchas de concreto y una canasta a cada lado, los basquetbolistas crecerían en macetas, efectivamente muchos niños, jóvenes y vecinos se acercaron a ellas, pero ninguno tenía cerca un maestro, monitor o entrenador capaz de desarrollar sus capacidades.

En los últimos días, nuestra Selección venció a Colombia en Medellín y a Uruguay en Montevideo, y aunque la noticia pasó desapercibida, fue una gran noticia. Cuántos de estos jugadores empezaron su carrera jugando en esas canchas de pueblo y cuántos más podrían salir si todas esas canchas se convierten en pequeños centros de formación.

José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.