Deportes

El nacimiento de un clásico

Cómo nace un clásico y sobre todo, cómo sobreviven los clásicos al paso del tiempo es algo que todos los aficionados al deporte sabemos: lo primero es perder uno de forma dolorosa, lo segundo es fijar la fecha de revancha y lo tercero es ganar de manera dramática; a partir de ahí hay que encargarse de articular un buen relato de los hechos, vender bien la historia, elegir protagonistas, repartir los papeles de héroes y bandidos a discreción, aprovechar los detalles más polémicos, reproducir las declaraciones más explosivas, marcar agenda con la prensa, dejar un par de frases para la posteridad y promover el próximo capítulo contra el mismo rival.

El resto es repetir la fórmula cada enfrentamiento y esperar que los años hagan su trabajo, añejando ese partido en un lugar especial en el calendario.

Ahora tenemos un clásico que en función de su dimensión social o su composición geográfica puede ser metropolitano al que algunos llaman “derbi”; y los regionales nacionales o internacionales, de los que a nivel de clubes hay pocos: la mayoría de ellos europeos y casi todos, protagonizados por Real Madrid.

El clásico Madrid contra Bayern Münich al que llamaban la “Bestia Negra” arroja hasta hoy 12 victorias para españoles, 3 empates y 11 victorias para alemanes, el clásico más jugado en Europa; le sigue por la crudeza de sus victorias el clásico contra el Milán, 6 para los italianos, 3 empates y 6 para los españoles en la historia de las Copas de Europa; de ahí para abajo son clásicos el Madrid vs. Inter, Juventus, United y Liverpool.

Hasta que ayer se agregó a esta lista el Manchester City de Guardiola, equipo y rivalidad que por el espectáculo y los agarrones que han tenido con el Real Madrid, alcanza esta denominación.

La ida de los cuartos de final de la Champions League jugada ayer en el Bernabéu con empate a 3 en un juego poético y aguerrido, es el documento que lo acredita.


Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.