Como “senderismo” se conoce a la actividad lúdica o deportiva no competitiva de transitar por un camino determinado o sendero.
La propuesta completa y racional consiste en una experiencia que te conecta con el mundo natural y el patrimonio biológico, histórico y/o cultural de un lugar determinado y te permite convivir con quienes te acompañan en la experiencia.
Existen senderos famosos que constituyen un atractivo turístico en sí; como el “Camino de Santiago de Compostela”, en España, que invita a un recorrido de interés inicialmente religioso, que ha detonado como un interés turístico, que cubre en su tramo más largo entre 770 km y se realiza en 16 días.
En Baja California, México, el recorrido denominado “Baja 100” propone atravesar la península desde el Pacífico, hasta el Mar de Cortés con un recorrido de 110 kilómetros en tres días.
En nuestra Comarca existen una gran cantidad de atractivos para practicar senderismo y grupos que lo realizan organizadamente.
Con la reciente pandemia y ante la imposibilidad de viajar, se ha vuelto “moda” acudir a espacios naturales cercanos como el helipuerto en el cerro de las Noas.
Desafortunadamente, en el último mes se han presentado varios eventos desafortunados que han requerido la intervención de grupos de rescate, ya que personas sin la menor experiencia de salir al campo y sin sentido común, han intentado subir al helipuerto en pleno verano y se han accidentado o extraviado.
Ante ello, autoridades municipales y asociaciones han colocado señalizaciones y planean construir bancas y escalones para facilitar el acceso, generando un fuerte debate sobre el impacto de la intervención en la conservación del espacio.
No es buena idea iniciar un recorrido sin experiencia, mucho menos en pleno verano lagunero.
Lo mejor es contar con un guía con experiencia, una buena provisión de agua, llevar ropa adecuada, sombrero, un bastón de campo, un botiquín básico y hacer saber a familiares en casa sobre el recorrido y posible hora de llegada.
El senderismo interpretativo te lleva a conocer nuestro entorno, historia, plantas, animales y paisaje; además, mejora nuestra condición física, nos libera de la ansiedad y nos permite conocer mejor a nuestros acompañantes.
Por favor, no modifique el lugar, no deje basura, disfrute de los sonidos del lugar dejando en casa su bocinota y llévese de regreso, además de su basura, sólo fotos como recuerdo.