Cultura

Por si las moscas

  • A morir a los desiertos
  • Por si las moscas
  • José Manuel Vázquez Navarro

La mosca casera (Musca domestica) es un insecto cosmopolita perteneciente al orden de los dípteros, que se caracterizan por tener sólo un par de alas funcionales. 

La hembra deposita masas de huevos en sustratos con materia orgánica húmeda en descomposición.

Sus larvas son como un pequeño saco, no tienen patas y no se les ve cabeza, son de color marfil y de cuerpo blando y se alimentan de restos orgánicos como estiércol de cualquier animal, restos vegetales, frutos en pudrición, etc. 

En su desarrollo (nueve días en promedio), pasan por cuatro fases, para luego encerrarse en un cocón (pupa), donde se transformarán en adulto (aprox. cuatro días).

Los adultos son atraídos por los azúcares y fermentos, viven cerca de 20 días y son buenos voladores. 

Sus patas cuentan con papilas gustativas que pueden saborear el sustrato donde se posan. 

Para alimentarse, debe regurgitar su saliva que disuelve el alimento para luego absorberlo. 

Debido a estos hábitos, las moscas son indeseables por ser transmisoras de una gran cantidad de enfermedades microbianas y afectar nuestro confort. 

En los establos, la presencia de altas cantidades de moscas además ser un problema sanitario, generan una baja considerable en la producción de leche debido al estrés que provocan al ganado.

Con medio millón de vacas en la Comarca, los 12 millones de kilos de estiércol producidos por día, dan para producir 40 mil millones de moscas diarias; lo anterior sin tomar en cuenta los desechos de otros animales, ni los basureros. 

Afortunadamente, la sobrevivencia no es total, además de tener depredadores y parásitos, el principal freno a las moscas es la normal falta de humedad relativa en la Comarca, que provoca la desecación de huevos y larvas.

Tuvo que presentarse una lluvia generalizada de varios días en la región, en el pasado mes de julio, para proveer las condiciones en las que se generaran muchas, pero muchas moscas; desechos orgánicos, humedad y calor.

No hay mejor remedio para no tener moscas en casa que la tela mosquitera, un buen resorte en las puertas, un matamoscas y la basura en su lugar y tapada. 

No se engañe, las bolsas con agua colgando no funcionan. ¿Insecticidas? Sí, son muy efectivos, pero pueden eliminar a insectos benéficos y acabarán dentro de nuestro cuerpo si los usamos mal.

Las moscas son fundamentales en las cadenas tróficas y son muy importantes en la descomposición de los residuos orgánicos. 

Pero por si las moscas, deberíamos procurar a todos los niveles, una buena gestión de la basura y el manejo adecuado de las aguas residuales. Seguramente, después de estas semanas, estamos de acuerdo que Dios fue muy sabio al escoger a las mocas como la cuarta plaga de Egipto.


[email protected]



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.