Jóvenes y narcocultura

  • Jóvenes y narcocultura
  • Editorial Milenio

Pobre del que pensó, pobre de toda aquella gente, que el día más importante de tu existencia fue el de tu muerte…“El Papalote”, Silvio Rodríguez.

La narcolcultura, un estilo de vida que pareciera rige nuestra nación, encontrórecientemente una de sus expresiones más notoriasen el asesinato de un joven de 17 años, que muere acribillado con 15 disparos en un antro en Jalisco. En un país donde la violencia ligada al tráfico de drogas ha cobrado más de dos mil muertes violentas en jóvenes de 15 a 17 años de 2006 a 2016, de acuerdo a los datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México, podría ser éste un dato más en la estadística, pero no lo es.

Juan Luis Lagunas Rosales, Sinaloense, mejor conocido como “el Pirata de Culiacán”, de origen humilde y criado por su abuela, encontró notoriedaden las redes sociales al dejarse grabar consumiendo alcohol y drogas en exceso. Sus apariciones en las redes, ligado a una vida disipada, empuñando armas de grueso calibre y en autos de lujo, lo convirtieron en una celebridadcomo para ser contratado a manera de “bufón” de eventos sociales, videos de grupos musicales y llegar hasta hacer “presentaciones” en eventos. De triste memoria son los sucesos ocurridos en julio de este año, en “exclusivo” Centro Social y Club de Golf de Torreón, donde, en una riña ligada a la polémica presentación del citado personaje, muere un joven de 21 años.

La apología del narcodelito se convirtió en un exuberante negocio en todos los ámbitos, televisión, literatura, música, vestimenta, cine, televisión y, ahora, redes sociales. Pero lejos quedan de ser “apología” ver a un menor de edad embrutecido por las drogas y el alcohol, y ser “contratado” por empresas productoras y negocios del espectáculo; más allá del morbo de las redes sociales, el Pirata recibía la burla constante de una sociedad devaluada, hipócrita y enferma. Estos hechos son el resultado de la fragmentación del núcleo familiar y de la falta de oportunidades de un estado que ha fallado en la aplicación de la justicia y en la atención a la juventud. Tristemente, muchos de nuestros jóvenes adoptan esa narcocultura y ven en ella un estilo de vidaaspiracional.

A punto de iniciar el 2018, una o varias generaciones están en riesgo, una cultura diferente es la clave para arrancar a nuestros jóvenes de esta espiral de violencia. Propongamos y exijamos a los aspirantes a dirigentes políticos, acciones concretas para intentar erradicar la narcocultura.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.