Cultura

Veinticinco años sin Sabines

  • Paisajes abreviados
  • Veinticinco años sin Sabines
  • José Luis Vivar

Aunque en el mundo editorial el género de la Poesía es el que tiene menos ventas, los libros de Jaime Sabines (1926-1999) continúan vendiéndose de forma regular. Sin tener campañas publicitarias ni ediciones especiales, el poeta chiapaneco se mantiene en el gusto de la gente, sobre todo entre las nuevas generaciones que ven a un autor que habla del amor de forma sencilla, amena y sobre todo con un lenguaje accesible.

“El mar se mide por olas, el cielo por alas, nosotros por lágrimas”.

Si bien la obra literaria de Sabines es variada, el amor es un tema frecuente en sus páginas sin estar limitado alde la pareja:familia, tierra, ríos, selva y desde luego la vida, desfilan en pequeños y extensos versos. El amor en todas sus dimensiones y en todas sus expresiones, porque de eso se trata la Poesía, de hablar de lo bello y también de lo feo con palabras que hieren sensibilidades, pero que son justas.

“En esta rechingada hora de insomnio y de vergüenza, estás presente, te necesito”.

La Muerte nunca pudo disgustarse porque también estaba presente en la voz del poeta. A veces tratándola de forma amistosa y otra reprochándole su proceder o su inesperada presencia cuando la alegría era quien protagonizaba un encuentro.

“Apagarse es morir, lento y aprisa, tomar la eternidad como a destajo, y repartir el alma en la ceniza”.

La Poesía de Sabines es un mar tranquilo en la superficie, lo cual permite leerse con sencillez. Pero en el fondo hay algo que conmueve, algo que alertalos sentimientos y obliga a repetir el verso para meditarlo después de su lectura. El misterio se revela ante los ojos de los lectores sin que existan ataduras.

“Déjame reposar, aflojar los músculos del corazón y poner a dormitar el alma para poder hablar”.

Hace veinticinco años que el Poeta murió, no obstante sus poemas continúan entre nosotros. Su popularidad se sostiene por el boca a boca, por recomendaciones en corto, o porque la causalidad toca a la puerta de un adulto que visita una librería, o una persona joven que vive el duelo de una pérdida amorosa.

“Lloverás en el tiempo de lluvia, harás calor en el verano, harás frío en el atardecer. Volverás a morir otras mil veces”.

Jaime Sabines forjó un estilo diferente, único, y de manera espontánea supo esparcir sus versos en la cotidianidad de la vida humana. Él jamás escribió para obtener la fama o la fortuna. Sin embargo consiguió algo mejor: ser atemporal. Debido a esto seguirá siendo una excepción en las ventas de libros de poesía.A manera de homenaje en su aniversario luctuosa, leamos alguna de sus obras.

“¡Y cómo nos queremos entonces en la risa de hallarnos solos en el amor prohibido”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.