Cultura

La Venus que mató a Marte

  • Paisajes abreviados
  • La Venus que mató a Marte
  • José Luis Vivar

Los certámenes de belleza siempre han sido polémicos, porque al final no gana la mujer más hermosa, sino la que reúne ciertos requisitos especiales para el jurado en turno, que no aparecen en la convocatoria. En otras palabras, no triunfa la más bella, la de mayor atributos físicos, sino la favorita o la consentida de los jueces.

Con el tiempo este tipo de competencias han ido perdiendo popularidad, de manera particular el de Señorita México. Antes acaparaba notas de primera plana y generaban comentarios en infinidad de programas televisivos, hoy solo se le refiere como un evento más de los espectáculos en nuestro país.

La Historia dice que este singular concurso inició en 1928, cuando María Teresa Landa se convirtió en la primera representante de belleza nacional, participando más tarde en el Miss Universo, celebrado en Galveston, Texas, donde según las crónicas de aquellos días el título le fue arrebatado por la estadounidense Ella Van Hueson.

Todo esto no tendría nada de particular, porque fuera de Ana Bertha Lepe, finalista en 1953 de Miss Universo; y Lupita Jones ganadora en 1991 del mencionado certamen, el resto son poco conocidas o forman parte del olvido. Y con María Teresa hubiera sucedido lo mismo, de no ser porque al año siguiente de ser coronada, vivió un suceso que la marcaría para siempre.

Con diecinueve años contrajo matrimonio con el general Moisés Vidal Corro, de treinta y cinco. A pesar de la diferencia de edades la pareja vivía enamorada, y así hubieran continuado de no ser por una noticia publicada en la Prensa, donde se decía que el militar era casado y con dos hijas, por lo cual su esposa lo acusaba de bigamia. Tras enterarse, María Teresa llena de celos tomó el revólver y le disparó seis veces a su marido. A partir de entonces dejó de ser la Señorita México para convertirse en la Viuda Negra.

Su encarcelamiento y juicio fueron la comidilla de la opinión pública. La imagen que mostraba el apagado rostro de la hermosa mujer vestida de negro tras las rejas fue conocido en todo el país. El amor y la admiración por la reina se convirtieron en odio y repudio. María Teresa Landa era una Venus, sí una Venus Triste, que es el título de la novela de Ana Romero, III Premio de Novela Histórica, organizado por la Universidad del Claustro de Sor Juana, 2023 y editorial Grijalbo.

Con una narrativa ágil, detallista e ingeniosa, la autora recrea la vida de María Teresa en esos dos años cruciales que fueron la gloria y el infierno, teniendo como escenario la vida del México posrevolucionario. Ilustrada con fotografías de la época, la novela con profundo realismo genera interés por conocer más acerca de esa Señorita México, la Venus que mató a Marte.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.