Cultura

El Racismo como estilo de vida

  • Paisajes abreviados
  • El Racismo como estilo de vida
  • José Luis Vivar

En los Estados Unidos, la Guerra de Secesión (1861-1865) o Guerra Civil, provocó la lucha entre los estados del Norte (la Unión) y los del Sur (Confederados) Una de las causas principales era la abolición de la esclavitud, una medida a la que los sureños no les pareció. Para ellos, la propiedad de sus esclavos -gente de raza negra-, debía continuar, y no estaban dispuestos a ceder, razón por la cual desconocieron a Abraham Lincoln como presidente de la nación. Las disputas en el Congreso dejaron de ser diplomáticas y se desató una guerra fratricida. Así que después de cuatro años de feroces batallas, como las de Antietam, de Fort Sumter, o Gettysburg, la más sangrienta de todas, finalizó cuando el general Confederado Robert E. Lee se rindió ante su homólogo el nordista Ulysses S. Grant. Aunque el triunfo de los abolicionistas les duró poco: cinco días más tarde en el teatro Ford de Washington, el fanático de la causa sureña, un actor llamado John Wilkes Booth asesinaba al presidente Lincoln. Pese a todo, los Estados Unidos habían logrado romper las cadenas de la esclavitud, y la población negra era libre, podían dejar las plantaciones y las casas de sus antiguos amos, para dirigirse a donde quisieran. Desde aquel lejano 1865 hasta nuestros días, la situación en lo referente a Derechos Civiles de los afroamericanos no ha sido como se esperaba. El racismo continúa vigente en aquel país, aunque se hayan modificado las leyes, existan matrimonios interraciales, y se haya elegido un presidente negro, los abusos de autoridad, la marginación, el odio y la intolerancia son una constante. No es ninguna exageración, la piel oscura de los ciudadanos estadounidenses es un enemigo no solo para los grupos de supremacía blanca, también lo es para quienes ejercen la seguridad de los ciudadanos. En los estados sureños casi nada ha cambiado. Hay condados donde es impensable imaginar a un afrodescendiente pasearse tranquilamente por esos rumbos, porque de inmediato sería linchado. Por eso a pesar de que la política del país de las barras y las estrellas justifica sus intervenciones militares en otros países buscando establecer la democracia, mienten, porque ni ellos mismos han logrado hacer verdaderos cambios democráticos en su nación. El binomio blanco y negro, más que unidad significaba separación, y prevaleció por mucho tiempo: baños, hoteles, restaurantes, parques, escuelas, universidades, etc. Cada quien con su cada cual. Los esfuerzos y las vidas que se perdieron en la Guerra de Secesión no rindieron los frutos de tolerancia y convivencia que se esperaban, sino que germinaron las raíces del odio entre ambos colores. Los negros aprendieron a odiar. Los disturbios recientes en casi todo el país ocasionados por el asesinato de George Floyd perpetrado por la policía de Minneapolis (Minnesota), fueron la chispa que se necesitaba para incendiar el pasto seco del ambiente social que se vive en tiempos electorales y de Pandemia. El hartazgo de una comunidad generó también que grupos delictivos, anarquistas y Ultraderecha hicieran de muchas poblaciones un verdadero campo de batalla durante varios días, hasta que todo volvió a la normalidad. El sueño americano como estilo de vida tiene un mal interno llamado racismo; algo que se niega reiteradas veces, pero que es tan público como privado en perjuicio de quien no es blanco. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.