Política

Caricaturistas en conflicto

El cartujo tiembla con la lectura de “El humor en los tiempos del virus Delta”, ensayo de Agustín Sánchez González incluido en el libro Conmemorar, rememorar, investigar. Las fechas-marca cívicas e históricas a inicios del siglo XXI (UAM Azcapotzalco, 2022), coordinado y editado por Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva. Es un texto claro y conciso sobre la historia del humor en México; destaca la importancia de la risa para impugnar al poder y evidencia la claudicación de profesionales de la caricatura política en diferentes épocas, quienes por admiración o interés han soslayado errores de personajes de la vida pública, sobre todo de presidentes de la República, para asumir su defensa o elogio. Sánchez González recuerda a Rafael Freyre, de cual —dice— Mercurio López rescató de la revista Ambiente un cartón titulado “Caricaturistas en conflicto” en donde el autor, rodeado de colegas, pregunta: “¿Verdad que es una lástima que Adolfo López Mateos sea tan fotogénico?”, para justificar su decisión de no caricaturizarlo.

En la revista La Garrapata. El azote de los bueyes, creada en 1968 por Rius y Leonardo Vadillo, se comenzó “a desacralizar la figura presidencial”, y hacia finales del siglo XX surgieron El Chahuistle, El Chamuco, Lapiztola y Chocarrero, implacables en su crítica al sistema y sus protagonistas. De todas estas publicaciones —escribe Sánchez González— solo sobrevive El Chamuco, convertida, sin conflicto, en defensora a ultranza de las palabras y decisiones de López Obrador, entre ellas su política energética. De esta manera, con dibujantes entregados a la causa de la 4T, El Chamuco cuenta con un espacio privilegiado en medios oficiales. “Nunca en la historia de México fue tan notoria esta relación pública entre el poder presidencial y un grupo de artistas gráficos, ni mucho menos el beneplácito del presidente mexicano, que en sus ‘Mañaneras’ ha dado muestra de gratitud ante ese apoyo (y) los recibe a comer en Palacio, como a los viejos ideólogos, consejeros y a los bufones de príncipes y reyes”, comenta el autor de Historia de la caricatura política en México.

Queridos cinco lectores, El Santo Oficio los colma de bendiciones. El Señor esté con ustedes. Amén.

José Luis Martínez S.

Google news logo
Síguenos en
José Luis Martínez S.
  • José Luis Martínez S.
  • Periodista y editor. Su libro más reciente es Herejías. Lecturas para tiempos difíciles (Madre Editorial, 2022). Publica su columna “El Santo Oficio” en Notivox todos los sábados.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.