Hoy empieza el torneo corto número 47 en la historia del fútbol mexicano.
El receso fue austero en cuanto a contrataciones de futbolistas y dinero gastado por los 19 clubes.
La Liga Mx no pudo inflar la cifra de dinero invertido en transferencias, como lo realizaba cada año en el régimen de transferencias.
Incluso los equipos que tradicionalmente gastaban mucho dinero, como Tigres, América, Rayados, Cruz Azul o Pachuca se contuvieron.
Las transferencias de “resonancia” durante el mercado veraniego fueron a costo cero, como la de Oribe Peralta a Chivas o la llegada de Giovanni Dos Santos a las Águilas, fiel reflejo del difícil momento que vive la economía del país.
Todos los equipos siguen recurriendo al mercado extranjero para incorporar futbolistas porque es más barato traer ecuatorianos, peruanos, colombianos, algunos argentinos y uruguayos.
Esta ventana se cerrará hasta el próximo 5 de septiembre.
El torneo Apertura 2019 será meteórico, ya que se jugará en sólo cuatro meses, por lo que el ritmo de competencia debe ser intenso.
Los equipos de la parte alta de la tabla mantuvieron a la mayoría de sus jugadores, mientras que la parte media, como Chivas, Santos Laguna, Toluca, Atlas, Necaxa, Xolos y hasta el recién ascendido Atlético San Luis buscaron la manera, cada uno en sus posibilidades, de armar equipos competitivos.
Las escuadras vulnerables siguen siendo Veracruz, Puebla y se agrega Bravos de Juárez pero son menos que la temporada pasar.
En este marco referencial comenzamos desde este viernes la actividad en la Liga Mx.