Política

Trenes posibles

Si algo evidencian los primeros tramos terminados del Tren Maya y el Ístmico, es que en este país se pueden hacer trenes de pasajeros. Que contamos con el conocimiento y los recursos -humanos y materiales-, para realizarlos. Contrario a lo que pretendieron hacernos creer los agentes del subdesarrollo, quienes los desmantelaran en los años 90 para privatizarlos, arguyendo que eran lujos exclusivos del “primer mundo”, inalcanzables para el nuestro.

En un país de polarización política, en la era de la llamada “posverdad”, en que la mentira se esparce sin disimulo y la conciliación es ardua, será difícil saber, o ponernos de acuerdo, si ciertos trenes son proyectos de desarrollo o delitos ambientales, “flagrantes fracasos económicos” o “viajes a la luna”, o si corren peligro de hundirse en los cenotes yucatecos,engullidos por la jungla, como querríanquienesdeseanver al gobierno fracasar.

Dejemos politiquerías y mezquindades, trabajemos con seriedad, objetividad ysobre todo transparencia, para construir los trenes que necesitamos. Aeropuertos y carreteras han evidenciado sus límites, costos y dificultades. De entrada, urge la ruta ferroviaria Ciudad de México-Guadalajara-Monterrey, espina dorsal para el desarrollo nacional. Y a partir de allí, lo que se logre.

Para hacer a los trenes sustentables en lo social, económico y ambiental, se necesita planearlos bien en los tres plazos, porque no son proyectos desechables o intercambiables cada sexenio, son el futuro del país. Tampoco serán un regalo, ni debemos darlos por sentado. Para comenzar, terminar los ya iniciados. Desde ahora, revisar la recuperación de las vías concesionadas. Y, ver cómo sufragar las subvenciones que requieren, que pueden ser onerosas.

Encontremos fórmulas propias. Porque no solo necesitamos trenes de largas distancias, también requerimos “de cercanías”, para reconectar las regiones y, por supuesto, trenes urbanos y metropolitanos -metros y tranvías “de nueva generación” para mayor santo y seña-, acorde con presupuestos y necesidades reales. Nuestras ciudades y calles se liberarían de tanto tráfico. Se volverían más verdes, amables y sustentables. Dirijámonos ya al siglo XXI. Estamos muy a tiempo.


Google news logo
Síguenos en
José Javier Gómez Álvarez
  • José Javier Gómez Álvarez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.