Política

¿Pudiéramos recuperar Iconia como un “parque habitado”?

¿Tendrá sentido sostener un asunto tan cuesta arriba como el desarrollo habitacional Iconia, en contra de la sensatez política, económica e inmobiliaria? ¿Será el gran negocio que sus promotores piensan?

Creo que hacer allí un conjunto de torres, de las que ya arrancó la primera, no será un éxito arquitectónico, urbano y, menos, social. La vivienda asequible no encaja bien en torres que nos remiten más a residencias de lujo, por los altos costos constructivos y de mantenimiento que conllevan, que son poco pagables para personas con un ingreso promedio. A la larga, provocan deterioro y degradación en las edificaciones, y, con frecuencia, conflictos vecinales y sociales.

Pareciera que la compañía de los varios nombres, “Mecano-Salamanca-Deluxe”, no tuvo la capacidad de implementar las contraprestaciones, muy menores y poco justas para la comunidad, que le adjudicaran hace quince años para construir el predio. Esto quizá nos mantenga, como ciudad, con un pie en esta propiedad que es, o fue, de todos. Ojalá que el terreno regresara al dominio público, sería un gran triunfo para los gobernantes que lo recuperaran.

Ahora, voy a decir algo controvertido, independientemente de que el predio fuera adquirido en los 80s para implementar un parque, también puede albergar un núcleo habitacional de vivienda asequible y sustentable que fortalezca su uso como área verde. Como dijera la connotada urbanista neoyorquina Jane Jacobs, en los lejanos años 60, un exceso de parques tampoco ayuda a la ciudad. Justo al lado del predio está el parque Huentitán, otros equipamientos, y, rodeando la zona, la barranca.

Para optimizar el espacio, propongo un “parque habitado”, delimitado en su perímetro por un núcleo habitacional horizontal compacto, donde el jardín sea el componente principal, y no los departamentos. Daría al parque un uso directo por parte de los propios residentes atrayendo a más visitantes. Guadalajara requiere vivienda accesible y céntrica, el problema es cómo lograrla. Necesitamos conformar esquemas inmobiliarios justos, donde puedan participar grupos privados, entidades gubernamentales y residentes, asegurando que todos -ciudadanos, vecinos y promotores-, ganemos.

José Javier Gómez Álvarez


Google news logo
Síguenos en
José Javier Gómez Álvarez
  • José Javier Gómez Álvarez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.