La semana pasada apunté que la nueva versión del POT-Met (Plan Metropolitano de Guadalajara), clasifica casi todas las áreas centrales e intraurbanas de la ciudad -las que están dentro del anillo periférico-, como “área urbana con potencial de desarrollo”.
Me llamó la atención que el potencial de desarrollo que estas zonas pudieran tener sea la característica principal que el POT-Met encuentre en ellas, por encima de su habitabilidad, valores histórico-patrimoniales, ambientales o sociales. También llama la atención que no diferencie entre centros históricos, barrios tradicionales, colonias patrimoniales y fraccionamientos recientes, a pesar de sus muy distintas características urbanas, englobándolas todas dentro de una misma categoría.
El plan define como “área urbana con potencial de desarrollo” (página 434), a las áreas “donde existe alguna suficiencia y/o superávit de transporte, infraestructura, servicios, equipamiento, espacio público, con oferta de empleo y usos mixtos, donde se pueden presentar espacios subutilizados como vacíos intraurbanos o vivienda deshabitada.”
Aparte de los baldíos y las viviendas deshabitadas, cabe preguntar si en estas zonas existe una “suficiencia o superávit” en transporte, infraestructura, servicios o espacio público. Diría que más bien es lo contrario, que hay carencia y déficit de todo ello. El plan debiera especificar en cuales de estas zonas encontró superávit o suficiencia.
La mayoría de estas colonias y barrios céntricos están urbanísticamente consolidados desde hace décadas; el peligro que corren actualmente, es perder sus balances y calidad urbana, degradándose o gentrificándose. Esta consolidación hace que las zonas aledañas al periférico, que el plan denomina como “áreas urbanas consolidadas”, se vuelva una clasificación confusa que, creo, debe replantearse.
Una aportación mayor que puede hacer un plan metropolitano como el POT-Met, es definir, desde una perspectiva metropolitana, qué características debe tener la renovación de las áreas intraurbanas de la ciudad. Qué visión tiene para el mejoramiento y el rol de los centros históricos, que enriquezca las visiones municipales. Qué encuentra valioso, en ese nivel metropolitano, en barrios o colonias como la Americana, Chapalita, Providencia y tantas otras, que guíen su conservación y desarrollo futuro en conjunción con lo municipal. Son algunos de los temas relevantes que un plan metropolitano puede aportar a una ciudad.