Política

¿Disparates huentitanos o nueva vivienda sustentable?

Recientemente, algunas notas periodísticas mencionaron que se tramitan 1,800 departamentos en el predio al borde de la Barranca de Huentitán que llaman “El Disparate” (NTR Diario 17/04/2024). Me temo que, en este cotizado espacio, la duda no es si se va a construir o no, o si se podrá salvar la selva baja caducifolia existente que, se menciona, es visitada hasta por pumas y linces.

La pregunta es cuándo y cómo se va a edificar allí. Si se van a construir disparates y absurdos, o un proyecto de vivienda adecuado. Comparto las preocupaciones de vecinos y ambientalistas, debe asegurarse el agua y demás servicios a los vecinos antes que cualquier nuevo desarrollo. Ojalá que todos los ecosistemas urbanos se preservarán, al igual que las demás selvas, bosques y áreas naturales del país.

Pero también se debe considerar que muchas personas necesitan vivienda. Las ciudades presentan esta contradicción inherente hacia la naturaleza: se originaron para domesticarla y proteger al humano. Ahora, las nuevas megalópolis la avasallan y destruyen. El tema a resolver, es cómo las ciudades del futuro han de convivir y respetar su medio ambiente. Al borde de nuestra barranca hay una urbe de cinco millones de habitantes que la impacta fuertemente, que le vierte su drenaje, entre otros. Pienso que 9,000 personas más en un nuevo complejo, apenas pintan.

Analizando el tipo de desarrollo adecuado para Huentitán, no tengo certeza que el “modelo torres” funcione allí, como sí ha funcionado en contextos de mayor poder económico. Temo que se vuelvan ruinas habitadas. Ya ni siquiera cuestiono la densidad constructiva que, en principio, suena elevada; los desarrolladores argumentan que es imprescindible para dar viabilidad económica a los proyectos, puede que tengan algo de razón.

Me limito a sugerir que los nuevos macro desarrollos sean sustentables, respetuosos de su medio ambiente y de los barrios circundantes. Que tengan amplios jardines con grandes árboles, y no solo planchas de concreto para estacionarse. Una arquitectura correcta, envolventes exteriores sólidas, que no parezcan fachadas de cartón. Verdaderos hábitats para sus residentes. Es la compleja labor de los desarrolladores inmobiliarios responsables.


Google news logo
Síguenos en
José Javier Gómez Álvarez
  • José Javier Gómez Álvarez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.