Política

Valores y costos de una medalla

Como mercadólogo es común hacer observaciones sobre el valor y costo de los productos, por ejemplo, un café puede tener diferentes valores y costos dependiendo de la percepción que tenga el consumidor sobre la marca, en este caso un café de grano puede costar 10 pesos y otro café de cafetería reconocida puede llegar por la misma cantidad a costar 60 pesos. 

Mucho es la percepción del valor de la marca.

De acuerdo con el comité olímpico Internacional las medallas que se entregan en Tokio tienen costos muy definidos, la medalla de ORO la cual está hecha de plata pura chapada con 6 gramos de oro y 556 gramos con un costo de $15,880 pesos mexicanos, la medalla de plata está hecha de plata pura y pesa unos 550 gramos con costo de $8,932 pesos y la de bronce pesa 450 gramos y está hecha 95% de cobre y 5% de zinc con un costo aproximadamente de 100 pesos mexicanos. 

Sin embargo, ese no es valor real de la medalla, por ejemplo, la medalla de oro del tirador cubano Leuris Pupo quien participo en Londres alcanzo casi un valor de millón y medio de pesos cuando la vendió.

Sin embargo, podemos ver los costos que implica una medalla haciendo algunas comparativas entre países, San Marino el país más pequeño del mundo, tiene 34,000 habitantes, apretándolos un poco todos los habitantes de San Marino pueden llenar el territorio Santos Modelo, su producto interno bruto es de 1,665,000 dólares y en estas olimpiadas de Tokio se llevaron tres medallas de su representación de 5 deportistas. 

2 en Bronce y 1 en lucha libre. Si hacemos un análisis de la cantidad de medallas por cada 100, 000 millones de dólares en su producto interno bruto San Mario se debió haber llevado 181,27 medallas o 88.4 por cada habitante. 

Otros países con poca población y muy buenos resultados son Nueva Zelanda que ha conseguido 20 medallas aun cuando tiene menos población que la zona metropolitana de Monterrey (4.9 millones)

Al meter a México en este análisis, nos salieron muy caras las medallas, somos el lugar 86 de una lista de 89 países en el rubro de medallas por número de habitantes y el lugar 88 de 89 países en el tema de monto de PIB contra número de medallas.

4 medallas para un país de 127.6 millones de habitantes, me parece poco, la CONADE recibe 2,675 millones lo cual nos dice que cada medalla con ese presupuesto le costó a cada mexicano la cantidad de 668 millones de pesos cada presea y eso que le redujeron 107.5 millones con respecto a lo asignado en 2020.

¿Por qué México no gana medallas?, primero que nada, considero que no existe una política estructurada e integral de fomento y apoyo al deporte en nuestro país. 

Y, al no existir planeación y estrategia, el mal uso de los millonarios recursos es evidente; éstos no están llegando realmente a los atletas.

El deporte que se promueve es el futbol y ahí es donde están los patrocinios, el otro día escuchaba en un podcast que preferían una medalla de oro en futbol que 30 en clavados, taekwondo o tiro con arco.

Esto es derivado de lo pobre que son los programas de educación física en las escuelas tanto públicas como privadas, donde únicamente se les da un balón a los niños para que se entretengan y no se crea una disciplina ante el deporte más profunda.

Se puede hablar de si se han hecho bien o mal las cosas, sin embargo, existe un indicador muy poderoso, que es los números finales después de la competencia, y si hacemos un análisis contra países mucho más chicos y en condiciones económicas más adversas como Granada, Jamaica o Georgia pues nuestra relación con el deporte es muy mala y nos salen muy caras esas medallas.

Google news logo
Síguenos en
Jorge Reyes
  • Jorge Reyes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.