Política

Rusia y LATAM: una alternativa global

  • Cartas de América
  • Rusia y LATAM: una alternativa global
  • Jorge Luis Fuentes Carranza

Desde de la caída de la muro de Berlín y la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), hace un cuarto de siglo, el mundo no había tenido cambios tan significativos. El globo en el que habitamos está cambiando a una nueva modalidad: la multipolaridad.

El debilitamiento de los Estados Unidos ante el ascenso económico y político de China; la inestabilidad de la Unión Europea, cuya unidad pende de acuerdos financieros más que políticos; y, por supuesto, el protagonismo producto del poder energético de Rusia; hacen que el último de los factores de esta gran ensalada, como es la creación de un Estado social de derecho en la mayoría de las naciones de América Latina y el Caribe; consiga una armonía global desde un escenario regional.

Estos cinco elementos que durante los años venideros continuarán articulándose, están haciendo y dejando en claro, que existen alternativas de desarrollo distintas a la única imagina por occidente hasta ahora: Los Estados Unidos y Europa.

Ayer llegó a Cuba, primer puerto de una gira por América Latina, el presidente ruso, Vladímir Putin, quien busca puntos de apoyo ante la embestida que ha decidido realizar frente a la Europa decaída y cada vez más derechizada que no consigue evitar su crecimiento geográfico en Ucrania, el centro entre Asia y Europa.

Gobernante del país que es el principal productor de gas en el mundo, sabe de la importancia estratégica de las tierras que visita. Somos la única región en el orbe cuyo alineamiento está escapando de las garras estadounidenses para tomar independencia geopolítica gracias a los gobiernos de izquierda que en los últimos quince años han decido atacar las históricas desigualdades que en Latinoamérica padecemos.

Con independencia crítica y ética de las posturas totalitarias de su gobierno al interior de Rusia, que no son más antilibertarias que las del gobierno de Barack Obama, el mandatario ruso llega con las puertas abiertas de una nueva América que busca escapar de los mercados que la han subyugado, para lo que requiere de nuevos socios, más igualitarios y menos dominantes.

En ése entendido, Raúl Castro, presidente cubano, negoció la condonación de 90 por ciento de la deuda de su país con los ex soviéticos, y que los 3 mil 500 millones de dólares restantes, sean invertidos en la misma isla. Un negocio redondo para los caribeños que pasa por confirmarse como un firme aliado en las Naciones Unidas ante las embestidas bélicas del hemisferio norte occidental contra los Rusos.

Hoy, el siguiente punto de la gira, el ex agente de la KGB llega a Argentina, para buscar engranar la anexión del país austral al grupo de las naciones cuyas economías van en ascenso: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los BRICS. Con la imposición de reglas de mercado impuestas desde el Estado, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner está consiguiendo generar expectativas que no hubiera alcanzado de seguir las famosas recetas de los tradicionales organismos financieros internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional. Organismos, éstos, que se verán en disputa abierta, ante la creación del Banco de Desarrollo de los BRICS, que pronto, podrían tener como acrónimo: los BRICSA.

Y con una coyuntura finamente diseñada, mañana tendrá la ocasión de acompañar a DilmaRousseff en la entrega que ésta haga al nuevo campeón del fútbol mundial, que bien podría coincidir en el nuevo amigo del grupo global que se reunirá en Fortaleza los días siguientes para acercar posiciones y crear acuerdos de intercambios económicos, tecnológicos, científicos y culturales.

Putin se lleva a casa la encomienda de la siguiente Copa Mundial de Fútbol, que por tercera vez consecutiva tendrá como sede a un país del BRIC (Sudáfrica, Brasil y Rusia). Competencia que marcará la oportunidad para que Rusia busque brindar un concepto progresista al mundo, económicamente fuerte, tecnológicamente autónomo, energéticamente imparable y geopolíticamente bien apuntalado.

Gracias a la alianza con aquellos que buscan disputar un roll global y unirse así a la fiesta de la modernidad y potencialidad económica desde el sur de América, quitándose, para ello, la bota de la dominación de Europa y Estados Unidos, mediante la autodeterminación y soberanía nacionales; la solidaridad regional; y, puntos de encuentro al otro lado del mundo, en particular Asia.

De esta forma se consolida una nueva alternativa terrestre que está por incluir al país que mañana dará la cara por nuestro continente frente a los de siempre, que han dejado de ser parámetro de desarrollo para nosotros.

Twitter: @Luentes

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.