Negocios

¿Es el fin del correo electrónico?

Cada vez que surge una tecnología de texto ponen en duda la supervivencia del correo electrónico. Pasó cuando se lanzaron las aplicaciones de mensajería o aquellas plataformas que fungen como soluciones individuales de comunicación en equipo. Todavía recuerdo aquellos titulares: “El correo electrónico dejará de existir” o “Es el fin del email”.

Sin embargo, el próximo 1 de abril, Gmail cumplirá 18 años. Fue en 2004 cuando se lanzó esta herramienta, que para su tiempo era un avance tecnológico importante pues incorporaba un poder de búsqueda mayor al de soluciones existentes y por supuesto, 1 GB para almacenar archivos, casi 100 veces más de lo que otros servicios disponían en ese entonces.

Sin duda, esta herramienta es el mejor ejemplo para confirmar una de las mayores ventajas del software en relación al hardware: mientras los dispositivos se hacen obsoletos, las plataformas digitales se robustecen. Como es nuestro caso, en el que la solución de correos electrónicos se convirtió en una ‘navaja suiza’ que es utilizada por más de 3 mil millones de usuarios, un número mayor a la suma de la población total de China e India, las naciones más pobladas en el mundo.

Y es que hoy no sólo la empleamos para enviar propuestas de trabajo o documentos, también la utilizamos para conectar con otras herramientas. Con solo abrir nuestro correo electrónico, ya sea en la computadora o en el dispositivo móvil, podemos entablar una conversación a través de un chat, iniciar una videollamada, agendar una visita al doctor en nuestro calendario o incluso hasta editar comentarios de documentos sin salirse de la plataforma.

Vistos todos estos avances, muchos de los cuales se impulsaron en los últimos dos años de pandemia, ¿hay forma de seguir innovando? ¿Qué sigue para el correo electrónico?

Siendo honestos, el desafío de cómo innovar y al mismo tiempo no afectar a 3 mil millones de personas, es algo que siempre tomamos en cuenta. Desde nuestra visión, la renovación debe ser constante, pensar fuera de la caja y anticiparnos a las necesidades que tienen los usuarios es clave, porque todos los días surgen nuevas empresas que se preguntan si el correo electrónico sería la mejor herramienta para sus empleados. Si queremos seguir siendo líderes tenemos que repensar el producto frecuentemente.

Por otra parte, las inversiones que se han realizado desde años atrás en tecnologías como inteligencia artificial (IA) o machine learning (ML) impulsarán mejores formas para beneficiar todavía más a los usuarios. Un ejemplo de ello es la integración de Redacción Inteligente (Smart Compose), una solución que a través de IA permite predecir y sugerir lo que el usuario quiere escribir en el cuerpo del mail. Esta herramienta posibilita que los usuarios ahorren tiempo en redactar más de mil millones de caracteres cada semana. Encontrar nuevas capacidades a la inteligencia artificial en beneficio de las personas que usan esta herramienta es sin duda una meta que tenemos muy presente para los siguientes años.

También buscamos que el mail sea aún más útil y flexible. A lo largo de estos 18 años hemos dado pasos importantes. A inicios de 2022, se presentó un diseño para este producto que integra en un solo lugar herramientas para chatear, tener videoconferencias y compartir ideas entre los equipos.

Echar un vistazo atrás nos permite ver lo mucho que hemos avanzado, pero sobre todo nos emociona el imaginar lo que la herramienta podrá ofrecer en el futuro. Sin duda atender las necesidades de los usuarios, apostar por la innovación y trazar objetivos a largo plazo nos permitirá contribuir a la evolución de Gmail. Será un gusto en 2040, cuando la plataforma cumpla otros 18 años, hacer un recuento nuevamente y compartir la innovación que estaremos impulsando desde el correo electrónico.

Jorge Arias*

*Head de Google Workspace para América Latina

Google news logo
Síguenos en
Jorge Arias
  • Jorge Arias
  • Head de Google Workspace para América Latina
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.