Política

Injusticia permitida

  • Todoterreno
  • Injusticia permitida
  • Jorge Alonso Guerra

Es muy común en todo México, ver gente de la tercera y cuarta edad pidiendo ayuda económica en los semáforos, inclusive en los cruceros más peligrosos, exponiendo su vida por una limosna; también observamos personas de la tercera edad “laborando” como empacadores de mercancía en algunos supermercados, para ganarse una propina de los consumidores, donde más que terapia ocupacional, es porque su pensión no les alcanza. (Y si les alcanzara, no estarían de empacadores o cerillos en supermercados. Es injusto ver a gente mayor laborando por necesidad, en lugar de tener una digna y merecida jubilación.)

Estas personas en su tiempo fueron la fuerza laboral de México, como ahora son los jóvenes. Desafortunadamente en aquel tiempo, hace más de 40 años, la inmensa mayoría de los patrones no afiliaba a sus trabajadores al IMSS, no obstante ser una obligación del empresario y un derecho del trabajador, ante la complacencia o tolerancia de las autoridades competentes, por lo tanto, muchos de los trabajadores de aquel tiempo, apenas alcanzaron las 500 semanas cotizadas, cantidad mínima requerida para pensionarse. 


La gran mayoría de esa gente de antaño, no cuenta con una jubilación digna, que satisfaga los mínimos, requerimientos en el ocaso de sus vidas, pues muchos de ellos tan solo reciben un salario mínimo, cantidad insuficiente para vivir, o sobrevivir, después de haber trabajado toda una vida. 


Pero lo que es peor, son las personas que vemos deambulando sin rumbo, buscando una dádiva (limosna por hambre) o “enjambres” de vendedores ambulantes en cruceros o semáforos exponiendo sus vidas, personas que les fue arrebatada injustamente una jubilación digna, por no exigir su ingreso al IMSS, pues estaban condicionados a un trabajo sin prestaciones, y de haberlo hecho, eran rechazados por conflictivos.

Inclusive, los tres niveles de gobierno, incluyendo al Seguro Social, como la iniciativa privada, siguen contratando a personas por honorarios, es decir, sin prestaciones ni derecho al IMSS, pudiendo durar años bajo ese sistema, y no llegar a cotizar ni una sola semana al IMSS. 

¡El colmo!

Los hoy jubilados, en su gran mayoría reciben un salario mínimo mensual, cantidad a todas luces injusta por una larga vida de trabajo, que por pifias del sistema, aunada a la corrupción imperante, se toleraba que trabajadores no fueran afiliados al IMSS, por lo tanto, es viable una reforma a la ley ordinaria del Seguro Social para elevar la pensión mínima de un salario a dos salarios mínimos. 



[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.