Política

Desaseo urbano prevalece en Torreón

  • Todoterreno
  • Desaseo urbano prevalece en Torreón
  • Jorge Alonso Guerra

Torreón es una de las mejores ciudades jóvenes de México, tomando en cuenta su trazo urbano, posee calles, avenidas y bulevares muy amplios y bien comunicados entre sí, aunados a poseer aceras o banquetas anchas. (Por cierto, todas desiguales).

Pero esa gran ventaja en su trazo urbano no luce como debiera, pues sus calles carecen de la limpieza adecuada, no obstante que el Alcalde de Torreón, insista en que se han retirado 240 mil toneladas (sic) de basura en 9 meses durante su administración, es decir, más de 26 mil toneladas de desechos por mes ¿Será?

Aunado a la falta de limpieza urbana en Torreón, aseo que le corresponde al municipio, pues los ciudadanos contribuyen con el pago del impuesto predial, entre otros; a cambio deben recibir una buena calidad de vida en la ciudad, misma que a la fecha deja mucho que desear.

Igualmente la carpeta asfáltica se encuentra sumamente dañada, como dice la vox populi “un bache más en Torreón, y la ciudad se verá ridícula” señor Alcalde, los ciudadanos también solicitamos piso parejo.

Si bien es cierto, que Torreón no se ha caracterizado por ser una ciudad limpia hace ya varios lustros, recientemente ha detonado de una manera poco agradable, no sólo para sus habitantes, también los paisanos y visitantes que retornan, comentan con desánimo ¡pues que le pasó a nuestro Torreón de antaño!

Me queda más que claro, que la responsabilidad no es sólo de las autoridades municipales, pues la ciudad no se ensucia sola; como decía el slogan de hace años, “una ciudad limpia, no es la que más se barre, sino la que no se ensucia”; aunado a la falta de limpieza urbana la ciudad adolece de señalética adecuada, con escasa o poco comunicación visual en avenidas y calzadas.

También cabe decir, que los camellones frente al bosque Venustiano Carranza por la Av. Juárez, están siendo aprovechados para una mejor apariencia de dicho sector, (entre otras obras) ojalá dicha labor se extienda a otros amplios camellones -abandonados- como área de oportunidad para embellecer la ciudad.

Hasta hace unos pocos años, Saltillo también padecía de desaseo urbano, pero esto se superó con una intensa campaña hacia los ciudadanos, exhortándolos a mantener limpia su ciudad, contribuyendo el municipio con cuadrillas de limpieza y con miles de cestos y contenedores de basura estratégicamente ubicados en la ciudad.

Lo que también requiere y urge mantenimiento ornamental, son los árboles endémicos (huizaches y mezquites, árboles rurales que toman agua sólo cuando llueve) plantados en la ciudad, mismos que crecen sin ton ni son, por exceso de agua, desorientando su ADN.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.