Deportes

El golf necesita renovarse

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

A sus 43 años, el año pasado Tiger Woods se colocó por quinta ocasión la chaqueta verde que significa ser campeón en el más prestigioso major del mundo del golf. El segundo jugador más veterano en lograrlo en un dramático regreso deportivo y con un palmarés que ha dominado la prensa de este deporte en las últimas décadas, incluso, haciéndolo más popular; los elogios hacia un jugador, que pareciera poco ha importado que sea de raza negra, no cesaron por parte de toda la industria.

Pero no se trata más que de un espejismo. Aunque se haya tenido que reprogramar, con o sin pandemia, la burbuja en la que siempre ha estado sometida Augusta no cambia. Las prácticas racistas vestidas de exclusivas –desde su apertura en 1934– bañan a medios y espectadores en un hipócrita prestigio, considerando el contexto social que se vive. Este deporte élite, en particular, engloba uno de los ambientes más racistas en pleno 2020.

Tras un año que marcó el deporte con protestas raciales por todo el mundo, apenas hace unos días el Masters se unió a la conversación y anunció que iba a homenajear a Lee Elder, el primer jugador negro en competir en el torneo en 1975. Sin duda un honor merecido, pero 45 años después y cuando pudo tomarse la decisión hace más de una década, hace pensar mal de las verdaderas intenciones del exclusivo club, uno que no admitió a su primer miembro de raza negra hasta 1990 y ofreció membresías a las mujeres hasta 2012.

Es costumbre y tradición llamarlo The Masters, pero es irónico nombrar así a un torneo con una oscura historia de segregación, todo justificado por un secretismo en sus reglas internas. Ya sea en cuestión de género, raza o incluso religión; por años la gente en las tribunas ha sido en su mayoría blanca, mientras que los de servicio, meseros y algunos caddies negros.

El comisionado del tour de la PGA, Jay Monahan, declaró hace unos meses, tras el asesinato de George Floyd, que era la intención recaudar fondos a través de programas de donación –y que ya tienen 100 mdd– para destinarlo a la lucha racial y causas de injusticias sociales en el deporte por los próximos 10 años. Un objetivo que se aplaude, aunque llegue 56 años después de que eliminaron la cláusula de solo caucásicos que tenían y que afectó a miles de talentos.

Google news logo
Síguenos en
Jimena Rodríguez
  • Jimena Rodríguez
  • [email protected]
  • Licenciada en Comunicación por la Ibero especializada en periodismo. Redactora web e impreso Notivox La Afición y conducción en Notivox Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.