Deportes

De cara a otro súper domingo

El otro día leí un artículo de CNN Sports que decía que “la NFL es ese fenómeno que une a todos los americanos, demócratas y republicanos”, y de inmediato me hizo todo el sentido. Quizá por lo mismo nunca ha sido de mis ligas deportivas favoritas, ya que si bien se agradece que abarque tan amplia gama de audiencia, el baño político no se queda fuera.

No se le puede disfrazar como una liga inclusiva, y decir que le interesa algún otro tema que no sea el del entretenimiento y generar enormes ganancias, sería una blasfemia. No que sea su responsabilidad, dirían muchos apasionados detrás del televisor, pero en lo personal ya saben que hoy por hoy creo debemos exigir más de organizaciones deportivas y atletas. En un constante entorno de polaridad, donde incluso el hecho de vacunarse o no, marca líneas partidarias, algunos aplauden que la NFL sea el “deporte más popular en Estados Unidos que trasciende las divisiones raciales y políticas”. Mucha propaganda innecesaria en mi opinión.

Lo que sí es verdad y que la liga más exitosa del continente puede presumir, es el incremento en audiencia televisiva que han generado en una era en que la tecnología dominante radica en lo digital. Las cadenas pierden espectadores, pero por lo menos en 2021 con la NFL respiran tranquilas. 7 de los 10 programas más vistos fueron juegos y 41 millones vieron el Cowboys vs 49ers en el arranque de playoffs. Para las rondas divisionales, el promedio de televidentes aumentó 21% respecto al año pasado. Así que se puede decir que ni la guerra que protagonizó Trump con la liga causó estragos.

Si uno revisa las estadísticas de encuestas que comparte CNN, claro que es de llamar la atención que 51% de demócratas siguen la NFL, al igual que 50% de republicanos y 55% de independientes. Eso sí, no sorprende, la política ama el “pan y circo para el pueblo” y para mí esta liga en particular es todo eso. Aún así, sea uno seguidor de un deporte con enormes consecuencias médicas negativas en sus atletas o no, es admirable lo que ha hecho como industria la NFL, una que genera casi 10 mil millones de dólares cada año.

Lo único preocupante para la liga debe ser el futuro. Cada vez son menos los adolescentes que practican el deporte por miedo a las contusiones cerebrales. Están mejor informados y ya no hay la necesidad. Esto aunado al crecimiento de la práctica de soccer, son temas que vale la pena poner sobre la mesa, pero de aquí a un cambio radical en el consumo de la NFL, faltan décadas.

Jimena Rodríguez

Google news logo
Síguenos en
Jimena Rodríguez
  • Jimena Rodríguez
  • [email protected]
  • Licenciada en Comunicación por la Ibero especializada en periodismo. Redactora web e impreso Notivox La Afición y conducción en Notivox Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.