Deportes

Ahí va la lucha

¡Qué no pasen desapercibidas este tipo de noticias! Hace unas semanas se cantó victoria al fin en la trama de la Selección de Estados Unidos Femenil ante la US Soccer en cuestión de salarios igualitarios. Tras años de disputa y una demanda en 2019 por discriminación de género, la remuneración será equivalente para ambas selecciones nacionales y por lo mismo EU se convirtió en el primer ejemplo en lograr este acuerdo que va hasta 2028.

Alex Morgan y Megan Rapinoe, referentes de las multicampeonas del mundo, encabezaron la lucha en juzgados y ante los reflectores; en conjunto dejan un legado para todas las generaciones por venir. Con 32 y 36 años respectivamente, no se sabe cuánto tiempo más estarán convocadas, pero son un claro ejemplo de la lucha de mujeres en distintos ámbitos de la vida.

Mi generación puede votar, puede demandar, puede escribir, puede publicar, puede exigir, puede vestir libremente, gracias a batallas de innumerables mujeres que pelearon dentro de sus industrias. Pero las noticias al respecto no terminan ahí. En días recientes un acuerdo similar pero por cinco años fue anunciado por parte de la Real Federación Española de Futbol con la selección absoluta femenina. Igualdad en primas y derechos de imagen. Mismos criterios de reparto por todo lo que entra de la UEFA y la FIFA, además de la mejora en condiciones de viajes. Si bien no significa la misma cantidad recibida, si lo será en cuestión de porcentajes.

Si revisamos en general a las selecciones y federaciones que reparten en condiciones iguales las ganancias, tendremos que voltear a ver a Inglaterra, Australia, Dinamarca, Finlandia, Brasil, Irlanda, Países Bajos y Noruega, nación que fue justamente la que abrió camino en 2017 con este tema. El acuerdo supuso un aumento hasta del 93% en cuestión del salario de las jugadoras, donde la selección varonil tuvo que renunciar a parte de su remuneración de acuerdos comerciales. Ada Hegerberg, la mejor del mundo en su momento, renunció a la selección de Noruega por esta lucha y tras cinco años de ausencia, recientemente regresó a representar a su país.

Estos movimientos han sucedido apenas en el último lustro. Si esta tendencia termina siendo una ola, no habrá más que aplaudir el despertar. Es un hecho que en muchos casos las mujeres producen más que las selecciones varoniles y con mayor apoyo, la rama puede seguir creciendo.

Jimena Rodríguez


Google news logo
Síguenos en
Jimena Rodríguez
  • Jimena Rodríguez
  • [email protected]
  • Licenciada en Comunicación por la Ibero especializada en periodismo. Redactora web e impreso Notivox La Afición y conducción en Notivox Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.