Política

Tesla en México

La llegada de Tesla a México es una muy positiva señal para México y tiene varias lecturas:


1. Es producto de la rivalidad entre China y los Estados Unidos en una lucha por un nuevo orden mundial en el que los Estados Unidos quieren conservar su lugar hegemónico y China es la única potencia mundial con la capacidad para retarlo. En este terreno, los Estados Unidos pretenden dejar de promover el financiamiento de China con su poder de compra y tratar de sacar sus manufacturas de dicho país, para ello México resulta ser el mejor lugar, no sólo por su cercanía y la integración económica, social y cultural alcanzada hasta la fecha con los Estados Unidos, sino también por la estabilidad política y social que disfrutamos aunado a una clase trabajadora joven, honesta, calificada y de las más competitivas del mundo.

2. Coincide con la política propuesta por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, de una mayor integración de México, Estados Unidos y Canadá, promoviendo una América del Norte más fuerte, e incluso de todo el continente americano. En este contexto de enfrentamiento entre China y Estados Unidos, lo más conveniente para los Estados Unidos será aliarse con los países americanos. Sin embargo, debería de quedar claro, que la alianza no sea proporcionando asistencia militar sino promoviendo un desarrollo común y tampoco será apoyando oligarquías o dictaduras en América Latina como en el pasado con Pinochet, Videla, o Batista entre otros, o ahora mismo con el caso del Perú, en donde Estados Unidos a través de su embajadora en Lima ha apoyado vergonzosamente a la usurpadora Dina Boluarte, sino apoyando a las vibrantes democracias con extraordinarios líderes verdaderamente representativos que hoy iluminan América Latina, como López Obrador en México, Lula en Brasil, Alejandro Fernández en Argentina, Xiomara Castro en Honduras, Luis Arce en Bolivia, Díaz Canel en Cuba, y Maduro en Venezuela. De no hacerlo así, el mandado se lo ganará China pues las inversiones en China en América Latina, como en África y el Sudeste Asiático se han acelerado, como ejemplo podemos mencionar el caso del país más grande de América Latina, Brasil, cuyas exportaciones a China en el año 2000 sumaban mil millones de dólares al año y hoy exportan a China mil millones de dólares ¡cada cuatro días!

3. En fin, la clave para la supervivencia de Estados Unidos como líder mundial será el buscar lograr y obtener un desarrollo común con sus países aliados y no amenazando a sus competidores con guerras y utilizando a sus “aliados” para morir por ellos, como lo hacen hoy en día tratando debilitar a Rusia utilizando como carne de cañón a los ucranianos que estúpidamente pelean hasta su extinción.

Por lo pronto, bienvenido Tesla, un ejemplo de lo que tenemos que hacer en América, buscar un desarrollo común entre nuestros pueblos, sin promover guerras, muertes, y desolación que puedan amenazar incluso con el fin de la humanidad.


Mtro. Jesús Torres Gómez

Profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.


Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.