Política

Porfirio Díaz y Felipe Calderón Vs Lázaro Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Cuando el Partido Acción Nacional tomó el poder en el año 2000 se vivía una creciente inseguridad que se exacerbó con la llegada de Felipe Calderón en el año 2006. En aquella época entraba en vigor en México con toda crudeza el sistema neoliberal a través del Tratado de Libre Comercio para América del Norte que desplazó a un enorme número de pequeños y medianos comerciantes, perdiéndose miles de empleos, arrojando a la gente a las actividades ilícitas y antisociales,así como a la emigración.

Ante este panorama, el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, en lugar de brindar una respuesta de apoyo a la población desplazada, decidió declarar una guerra en el país, en concreto al narco, con lo cual convirtió al territorio del país en el más grande cementerio en donde hasta el día de hoy aparecen fosas clandestinas.

Esta política fue la misma política que utilizó Porfirio Díaz cien años antes, miren si la historia no se repite. Una frase famosa de Porfirio Díaz era la de mátenlos en caliente. Con esta expresión, Díaz ordenaba el exterminio y la muerte de todos aquellos sospechosos de algún crimen, sin previo juicio. Este pensamiento se encuentra arraigado en las mentes de muchos panistas en estas palabras “a mi no me tiembla la mano” o la de “se requiere mano dura”, o “necesitamos el regreso de don Porfirio”, o más explícitamente como lo expresó Francisco Martín Moreno: “..yo quemaba vivo a cada uno de los morenistas en el zócalo capitalino…te lo juro”

Otra de las frases famosas de Díaz fue la de “para que la cuña apriete, debe de ser del mismo palo”, con este pensamiento, Porfirio Díaz contrataba maleantes para combatir a otros maleantes y ello probablemente explique la razón por la cual tanto el gobierno de Vicente Fox como el de Felipe Calderón hayan optado por contratar al declarado culpable ya Genaro García Luna para tratar de imponer orden en el país.

A toro pasado, sabemos al revisar las páginas de nuestra historia, que el Porfiriato en realidad no acabó con la inseguridad pues en realidad dio las bases para una revolución violenta que cobrara la vida de más de un millón de mexicanos y dejara hundido el país en un caos hasta entrados los años 30s.

En el caso del Felipato o Calderonato, la situación resultó semejante, los cárteles endurecieron la violencia al notar que el gobierno había tomado partido por el cártel de Sinaloa, la violencia que vivíamos en esos años creaba, sin duda, las bases para la explosión violenta de una nueva revolución cien años después. Afortunadamente, esta revolución anunciada pudo evitarse al lograrse obtener el apoyo popular para el ascenso al poder del presidente actual Andrés Manuel López Obrador. Así, la revolución en potencia se convirtió en una transformación que pretende ser profunda y pacífica.

Esperemos que hoy como hace cien años, los frutos de este proceso de transformación se logren sembrar, como de hecho lo están haciendo, para garantizarnos unas cuantas décadas de un desarrollo estabilizador o de un milagro económico mexicano, tal y como ocurrió también hace cien años después del gobierno del presidente Lázaro Cárdenas que estableció en México el Estado de Bienestar como una responsabilidad del Estado Mexicano de velar por el bienestar de todos los mexicanos, como ahora mismo lo hace también el presidente López Obrador.

Mtro. Jesús Torres Gómez

Profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.


Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.