Política

Militarización en México vs militarización en Perú

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hoy en día, podemos observar, con una claridad diáfana, la diferencia del papel de las Fuerzas Armadas en un país democrático, que es México y un país oligárquico que es Perú.

Por supuesto que todos los países del mundo deben de contar con unas Fuerzas Armadas para defender su soberanía. Uno de los elementos que conforman a los Estados modernos es el poder el cual, tiene la característica de ser soberano, es decir, supremo al interior y autónomo al exterior.

Lo que ahora nos llama la atención es cómo se utilizan estas fuerzas armadas en países democráticos y en países con gobiernos oligárquicos. Como sabemos, la oligarquía es una forma de gobierno de unos pocos en beneficio propio y en perjuicio de la gran mayoría, mientras la democracia es el gobierno del pueblo para el pueblo.

Hoy en día, en México, por primera vez, se experimenta una vida auténticamente democrática, el hoy presidente, Andrés Manuel López Obrador, fue elegido democráticamente por una amplia mayoría del pueblo mexicano y cuenta con una aprobación a nivel nacional del setenta por ciento, incluso a nivel mundial es reconocido como el segundo y hasta el primer mandatario con la mayor aceptación ciudadana en el mundo.

En México, podemos ver a las fuerzas armadas defendiendo y protegiendo a la población, auxiliando en las labores de construcción de infraestructura estratégica para afianzar el crecimiento económico y la seguridad nacional del país y combatiendo las conductas antisociales como el narcotráfico siempre respetando los derechos humanos.

Por su parte en el Perú, en donde ejerce el poder la usurpadora señora Dina Boluarte a través de un golpe de Estado orquestado por una minoría del país para gobernar en su beneficio, las Fuerzas Armadas son utilizadas para reprimir al pueblo incluso para asesinar a la población que protesta en forma pacífica ante la usurpación, solicitando la liberación del presidente legítimo Pedro Castillo.

Mientras en México la población disfruta de paz social, en el Perú se encuentran prácticamente en medio o al borde de una guerra civil.

Son hechos que se pueden observar el día de hoy, y que no pueden pasar desapercibidos. Muy bien por el gobierno democrático de México y muy triste y terrible lo que está sucediendo en el Perú en donde el grupo oligárquico que tomó el poder asesina a quienes en teoría deberían de proteger. Muy bien también por los presidentes mexicano, Andrés Manuel López Obrador, brasileño, Lula da Silva, argentino, Alberto Fernández, colombiano Gustavo Petro, venezolano Nicolás Maduro, cubano Miguel Díaz-Canel y boliviano, Luis Arce, que no reconocen a la usurpadora Dina Boluarte.

Ojalá, Dina Boluarte desista de su usurpación, no queremos de vuelta las antiguas dictaduras latinoamericanas que tanta sangre derramaron en América Latina.

Jesús Torres Gómez

Profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.


Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.