Política

La democracia en América

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Existe una clara posibilidad de que la elección del hombre más influyente del mundo, el presidente de los Estados Unidos de América, quede en manos de sólo cinco personas que forman la mayoría de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de América.

El uso del correo para emitir el voto ante la pandemia por COVID–19, la cerrada diferencia entre Donald Trump por el Partido Republicano y Joe Biden por el Partido Demócrata, más las acusaciones recíprocas de irregularidades y de posible fraude electoral de parte de ambos partidos, ante la importancia del cargo en disputa, hacen posible que el resultado de la elección sea impugnado por el candidato perdedor y que la contienda la resuelvan en definitiva cinco de los nueve miembros de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos.

Actualmente está en curso la designación de Amy Coney Barrett para ocupar el noveno escaño en la Suprema Corte de los Estados Unidos con lo que habría seis ministros de filiación conservadora lo que inclinaría la elección presidencial en favor del candidato republicano y actual presidente Donald Trump.

Esto no sería nuevo en la historia de los Estados Unidos de América pues la elección presidencial en la contienda de 2000 entre el republicano George W. Bush y el demócrata Al Gore fue determinada por la Corte Suprema en esa época también con mayoría conservadora, a pesar de que Al Gore había ganado el voto popular. El caso fue icónico y desprestigió a la Suprema Corte de los Estados Unidos, el propio George W. Bush no pudo sentarse cómodamente en la silla presidencial estadounidense hasta que con los ataques del once de septiembre del dos mil uno el pueblo norteamericano decidió dar vuelta a la página de aquél bochornoso asunto y unirse en torno a su presidente para enfrentar el primer ataque en suelo continental norteamericano por el cual con el uso de aviones comerciales secuestrados y de combatientes suicidas se derrumbaron las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York y se causaron graves daños al edificio del Pentágono en Washington, D. C.

El propio presidente Donald Trump ha declarado que la elección en puerta se decidirá por la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de América y marca un paso acelerado para que el senado, con mayoría republicana, apruebe a Amy Coney Barrett como nueva integrante del selecto número de nueve ministros.

Ante tal situación me parece que los Estados Unidos debilitan o pierden toda autoridad moral para juzgar y condenar a regímenes con democracias endebles de otros países del mundo, de los cuales ya no son tan distintos, esperemos que el presidente triunfador no decida iniciar una guerra con algún país extranjero para poder legitimarse como lo hiciera su predecesor de triste memoria George W. Bush.
......................

Profesor de la H. Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia

Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.