Política

Estado de bienestar vs. neoliberalismo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Lo que está en juego en México en las próximas elecciones no es si el juez de Distrito es parcial con filiación neoliberal y otorgó ilegalmente la suspensión general a la ley que regula la electricidad en México o si el payaso Brozo es feminista o un misógino vulgar, esos son sólo algunos de los intercambios de golpes que forman parte de una contienda principal. Lo que hay de fondo en realidad en las próximas elecciones es decidir sobre el proyecto de nación que debe prevalecer en México y se debate entre dos posibilidades: un Estado de Bienestar que quiere regresar contra un Estado Neoliberal que se resiste a morir.

El proyecto de Estado de Bienestar encabezado por el presidente López Obrador y respaldado por el pueblo, el tigre, o la mayoría de la ciudadanía como quieran llamarlo y por el otro el sistema neoliberal que se resiste a morir y está encabezado por una minoría de corporaciones nacionales y extranjeras respaldadas por enormes cantidades de dinero y un sistema legal previamente diseñado e implementado para blindarlos de los embates del presidente López Obrador, con personajes en el sistema político y jurídico nombrados también previamente por los previos gobernantes esperando sobrevivir al sexenio de López Obrador que no pudieron evitar ante una avalancha de treinta millones de votantes.

El sistema de Estado de Bienestar implica una decidida participación del Estado en la economía del país para recuperar o conservar los recursos naturales del país para ponerlos a favor de los mexicanos y no entregarlos al extranjero, asumir una responsabilidad por el bienestar de los mexicanos sobre todo los más necesitados expandiendo a todos servicios de salud de calidad, así como de educación, promover una mejor y más justa distribución del ingreso y de la riqueza evitando las externalidades negativas y fallas del mercado y fortalecer la soberanía nacional en todos los aspectos incluyendo la alimentaria, la energética y la económica.

Por su parte el sistema neoliberal, bien conocido por los mexicanos pues ha estado vigente por treinta y cinco años, propone privatizar recursos naturales del país en favor de unas contadas empresas la mayoría extranjeras, incluyendo el petróleo, minerales y el agua, permitiendo el fracking y los transgénicos; el abandono del Estado de su responsabilidades sociales y del bienestar de la población en general, la dependencia económica, alimentaria y energética del país, y el predominio de las leyes del mercado en donde el pez grande se coma al chico, una libertad que entienden como la libertad de explotar a los demás en beneficio de una minoría. Es un sistema que beneficia a las grandes corporaciones sobre todo extranjeras y que espera que el ingreso se derrame a la población como por goteo, lo cual no sucedió provocando un incremento de las conductas antisociales como los secuestros y violencia en general la cual se contrarrestó echándoles la tropa encima, provocando lo que ya vivimos una auténtica guerra civil que prevaleció desde el gobierno de Felipe Calderón, incluyendo a Peña Nieto hasta la llegada de López Obrador quien por fin emitió la orden de ¡alto al fuego!, ¡el ejército es pueblo uniformado! ¡nunca más el ejército en contra del pueblo de México!

En este combate entre las dos opciones se enfrentan periodistas de ambos lados, medios de comunicación, jueces, integrantes del INE, representantes sociales, y la expectante ciudadanía en general en la mayor parte de las veces confundida ante tantos dimes y diretes.

La realidad es una sola y se puede simplificar bastante como lo hemos apuntado, un sistema neoliberal que se niega a morir que provocó una gran desigualdad y una violencia insospechada en beneficio de una minoría o un sistema de Estado de Bienestar que busque lograr una mejor distribución del ingreso, y fortalecer la soberanía del país en beneficio de los mexicanos.

¿Por cual vota?

Mtro. Jesús Torres Gómez

Profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.

Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.