Política

¿Así o más claro?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Con estas seis razones explicamos el concepto de “Para el bien de todos, primero los pobres”, que en mi opinión debe de tomarse como una de las directrices de la llamada Cuarta Transformación y que debería de institucionalizarse en nuestro país.

1.- Porque es lo éticamente correcto, es lo decente. No es posible que 26 personas en el mundo tengan más recursos, dinero o ingresos que más de la mitad de la humanidad.

2.- Porque son la mayoría, y en una democracia auténtica la mayoría decide.

3.- Porque así se ataca la inseguridad por sus causas, pues si logramos que la gran mayoría de las personas pobres o con necesidades puedan tener un mejor ingreso, pues de esa manera se logra abatir la criminalidad, lo cual conviene a todos, en especial a los ricos, que son los que sufren los secuestros, los robos, los asaltos y los sentimientos de inseguridad constante que los llevan a tener que vivir encerrados en condominios vigilados, con coches blindados y con el constante temor de perder a uno de sus hijos de los cuales se tienen que despedir para mandarlos al extranjero.

4.- Si se incrementa el ingreso de la mayoría de las personas, se incrementa el consumo, y el consumo de la gente representa entre la mitad y las dos terceras partes del Producto Interno Bruto. De esa manera, si nos enfocamos a que la mayoría de la población pueda tener un mayor ingreso, el país crece, y beneficia también a los ricos pues incrementarán las ventas de sus negocios comerciales o de los servicios que prestan; un hotelero tendrá más turistas, una escuela tendrá más alumnos, un centro comercial más compradores, un club deportivo más asociados, etcétera.

5.- El mayor consumo de la gente genera un círculo virtuoso, pues cuando el empresario ve que sus ventas se incrementan se ve en la necesidad de contratar más personal, que a su vez obtienen un ingreso que les permite salir a consumir, logrando así un círculo virtuoso en donde todos ganamos que opera de la siguiente manera: Más ingreso de la gente da lugar a mayor consumo; un mayor consumo da lugar a más ventas; más ventas da lugar a más contrataciones de personal: más contrataciones de personal da lugar de nuevo a más consumo del personal contratado que ahora tiene un ingreso; y este nuevo consumo adicional da lugar a más ventas, y así sucesivamente.

6.- De esta manera el Estado mexicano cumple con su responsabilidad de ver por el bienestar y seguridad de ricos y pobres.

Son estas las razones que se sintetizan magistralmente en la frase “Para el bien de todos, primero los pobres.”

¿Así o más claro?

Mtro. Jesús Torres Gómez

Profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.

Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.