Política

¡Urge una política industrial!

  • Ajedrez económico
  • ¡Urge una política industrial!
  • Jesús G. Reséndiz Silva

El día de ayer el Presidente López Obrador presentó el Programa de la Secretaría de Economía. Fue la Secretaria de esta dependencia la Dra. Graciela Márquez quién expuso las características principales del Programa. La Dra. Márquez estableció que los tres pilares principales que guiarán el trabajo de la institución a su cargo son la innovación, la diversificación, y la inclusión.
Teniendo como base los pilares mencionados, se plantearon tres programas prioritarios: Zona Libre de la Frontera Norte; Microcréditos para el Bienestar; y Fondo Minero. El primer programa comprende la reducción del IVA de 16 a 8%, la disminución del ISR de 30 a 20%, y bajar los precios de la gasolina – diésel. El objetivo de estos incentivos fiscales y la reducción del precio de los combustibles es atraer inversión privada y aumentar la competitividad de toda esta zona en relación con la frontera estadounidense.
El segundo programa tiene la función de suministrar apoyos a microempresas. Además, se pretende que los microempresarios consoliden sus negocios, desarrollen su historial crediticio y con ello puedan acceder a créditos de la banca privada. Finalmente, el Fondo Minero tiene la función de mitigar y resolver los efectos de la actividad minera. Particularmente, el propósito es elevar el nivel de vida y aumentar las capacidades productivas en las comunidades cercanas a la actividad minera.
Los tres pilares que adoptó la Dra. Márquez como bandas de transmisión de la Secretaría de Economía son excelentes. Por ejemplo, la innovación es el elemento clave que explica el éxito detrás de las grandes potencias industriales como Estados Unidos. Es a través de la innovación realizada principalmente por el sector público con la que el gobierno norteamericanopudo llegar a la luna y con la que éste desarrolló los diferentes componentes que hacen funcionar a los teléfonos inteligentes (iPhone) que hoy empleamos diariamente.
Sin duda, los tres programas presentadosconstituyen un buen inicio. Sin embargo, se debe buscar en una siguiente etapa el ir estableciendo las bases para que el país cuente con una política industrial moderna y junto con estos programas se genere un crecimiento innovador, incluyente y sostenido en todo el territorio nacional.
Una opción para instituir las bases de una estrategia industrial es a través de reemplazar la Ley de Productividad y Competitividad de 2015 por la Iniciativa de ley de desarrollo industrial presentada en 2017 por el exdiputado federal Vidal Llerenas.
En su Iniciativa, Llerenas sitúa a la innovación como eje principal de la política industrial.
Asimismo, considera a la banca pública de desarrollo como un factor importante en proveer financiamiento a largo plazo a proyectos de alto impacto económico y propone la creación de un Fondo de Innovación Industrial Avanzada similar a los grandes casos de éxito como la agencia finlandesa SITRA. Solo con una política industrial integral y moderna es posible impulsar realmente una transformación.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.