Política

Las medidas urgentes para incentivar el consumo en China

  • Ajedrez económico
  • Las medidas urgentes para incentivar el consumo en China
  • Jesús G. Reséndiz Silva

La gran economía china presenta dificultades. A pesar de que no se trata de una crisis semejante a las que experimentaron otros países asiáticos durante los 90s, la situación por la que atraviesa el gigante asiático ha encendido las alarmas de sus autoridades.

El problema de China es muy singular. Sucede que su economía está relativamente creciendo, pero la demanda o el consumo interno es muy débil.

De acuerdo con recientes datos del gobierno, se muestra que el país se encuentra al borde de la deflación, la producción industrial se ha contraído, y existe un serio problema de desempleo juvenil del 21%.

Este contexto es resultado de una combinación de factores. Por ejemplo, la economía aún no se recupera por completo de los impactos de la crisis del covid y de las estrictas políticas implementadas para enfrentarlo.

El sector restaurantero es un caso, en donde se ha batallado para recobrar el ritmo de ventas que tenía antes de la pandemia.

Otro ejemplo curioso ocurre en ciertas ramas del sector privado. Los fabricantes de automóviles eléctricos y la cadena de valor de energías renovables están dispuestas a invertir más en China.

Sin embargo, el contexto regulatorio restrictivo impuesto por los estadunidenses a la industria china, las altas tasas de interés, y la contracción de la demanda no animan a estas empresas a elevar su capacidad productiva.

Lo anterior sucede bajo un escenario en el que las exportaciones netas de esta nación representan el 2% del producto interno bruto, lo cual es una muy buena cifra.

Un tercer caso sucede en el sector inmobiliario. Los precios de las propiedades han bajado ligeramente pero aún así no existe la suficiente demanda que pueda reactivar a dicha industria.

Este sector es muy importante para China porque los recursos de los gobiernos locales dependen significativamente de los ingresos generados por las transacciones comerciales de bienes inmuebles.

Antes de la pandemia, el sector inmobiliario representaba el 23% del consumo doméstico.

Ante esta crítica situación, el gobierno chino puso en marcha de forma urgente más de 20 medidas para detonar el consumo.

Es un paquete de acciones que inyectan una cantidad masiva de dinero público con el propósito de estabilizar el gasto del sector privado en relación con el aparato productivo.

Es decir, de lo que se trata es de utilizar la sobrada capacidad instalada de determinados recursos reales que posee la economía china. Y con ello, evitar una posible espiral deflacionaria.

Algunas de las medidas incluyen incentivar la compra de equipos electrónicos, automóviles, artículos para el hogar, y productos electrónicos para personas de la tercera edad.

La protección a los derechos del consumidor, y apoyos a restaurantes, sector agropecuario, y para la compra de bienes inmuebles también son parte de esta estrategia.

Para la economista Yan Liang, de Willamette University, el problema del desempleo juvenil se debe abordar con la creación directa de empleos, en vez de transferencias monetarias.

Para Liang, esto permite contener las presiones inflacionarias ya que el trabajo amplía la capacidad productiva al mismo tiempo que se incentiva el consumo.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.