Política

La teoría monetaria moderna en la UAT

  • Ajedrez económico
  • La teoría monetaria moderna en la UAT
  • Jesús G. Reséndiz Silva

Este mes empecé a dar clases de Economía para una maestría en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Es un gran honor poder participar en el desarrollo académico de la máxima casa de estudios de mi estado.

Uno de los temas clave que imparto tiene que ver con la participación del sector público en la economía. Para este caso, me enfoco en enseñar a mis alumnos cómo el sector público ha tenido una participación históricamente relevante en el desarrollo productivo global. Específicamente, me baso en el trabajo de la economista Mariana Mazzucato para explicar cómo el gobierno bajo un Estado Emprendedor ha creado nuevos mercados.

Sin un Estado Emprendedor, las grandes misiones de innovación industrial como la misión a la luna e incluso el triunfo de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial (SGM) no se hubieran alcanzado.

En la SGM, la misión económica del gobierno estadunidense fue transformar el país en uno industrialmente preparado para el conflicto bélico. Esto se logró con el uso masivo de dinero público para movilizar recursos reales a través del gran número de instituciones gubernamentales.

El objetivo de triunfar en la SGM permitió a Estados Unidos una expansión del presupuesto a una escala necesaria para satisfacer los requerimientos de la guerra. El presupuesto generó un aumento sin precedentes en la estructura del sector público y en su déficit. En 1943, el tamaño del gobierno y el déficit público alcanzaron la mitad y el 26% del PIB, respectivamente.

El pilar más importante de mi cátedra es la Teoría Monetaria Moderna (TMM). En particular, he ensañado las implicaciones macroeconómicas y de finanzas públicas cuando los gobiernos tienen grados de soberanía monetaria y ostentan el monopolio de la emisión de su moneda fiat.

Por ejemplo, he expuesto que un gobierno como el de México no necesita de los impuestos para gastar. Desde la perspectiva de la TMM, la función real de los impuestos es el destruir el dinero creado por el gasto del Estado. Los impuestos son en última instancia la redención de la deuda del emisor del dinero, dando valor a ese dinero fiat sin valor intrínseco.

Otras funciones de los impuestos son el reducir la capacidad de compra del sector no gubernamental, para influir en el comportamiento de las personas y para modificar la distribución de la renta. A los ricos se les debe cobrar impuestos no porque se necesite su dinero para que el gobierno pueda gastar. Se les cobra impuestos para abordar la desigualdad porque es antidemocrático y para disminuir su inmenso poder político-económico.

Es importante la enseñanza del enfoque de la TMM para transformar nuestro país. Enseñar la TMM impulsará una nueva generación de tomadores de decisiones con una visión real de la economía. Además, podrán desarrollar soluciones que corten de raíz los problemas que aquejan a nuestra sociedad. ¡Desde aquí, un saludo a mis alumnos!

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.