Negocios

México se alinea a EU; otra de Mifel

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En materia comercial y financiera, México alinea su política a criterios de Estados Unidos, y el T-MEC es una herramienta que el gobierno del presidente Joe Biden utiliza y utilizará para que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador siga los preceptos de esa política internacional. Aquí dos ejemplos:

Ayer los departamentos de Estado, del Tesoro, de Comercio, de Seguridad Nacional y del Trabajo, más la Oficina de la Representante Comercial de EU, lanzaron la alerta comercial y de inversión actualizada sobre las cadenas de suministro de Xinjiang, China, y sus prácticas de “trabajo forzoso y otras violaciones de derechos humanos que ocurren allí y en otras partes de China”.

El propósito es “prohibir la importación de bienes producidos en su totalidad o en parte” con esos métodos. Se menciona el caso de las cadenas de suministro de silicio y polisilicio que ahí se fabrican y se utilizan para fabricar, entre otras cosas, chips para computadoras, semiconductores automotrices y suplementos alimenticios.

“La acción de hoy demuestra el compromiso de la Administración Biden-Harris de poner fin al trabajo forzoso en todo el mundo, especialmente en las cadenas de suministro globales”, dijo la embajadora Katherine Tai, la titular del USTrade, para enfrentar la competencia desleal basada en la explotación humana. Elogió a los países aliados que impulsan un sistema de comercio internacional justo y basado en normas, que “incluye a Canadá y México” comprometidos a “prohibir la importación de bienes” bajo esa práctica a través del T-MEC. En octubre se reunirán los ministros del G7 para fortalecer la cooperación y los esfuerzos colectivos relativos y erradicar “todas las formas de trabajo forzoso en las cadenas de suministro mundiales”.

El lunes el gobierno de México emitió 1,250 millones de euros en notas globales y se comprometió a no utilizar directa o indirectamente los recursos obtenidos para “financiar cualquier actividad o negocio con cualquier persona” que sea objeto de sanciones administradas o aplicadas por EU o se encuentra en un país o territorio “objeto de sanciones” como son Crimea, Cuba, Irán, Corea del Norte, Sudán o Siria.

Cuarto de junto

Por lo menos hay 10 denuncias contra Banca Mifel y su director, Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México, por negar información a inversionistas. Está el caso del empresario Enrique Garza, quien denunció que se le ha negado durante años el derecho a que se le informe sobre el estado de su patrimonio; hay denuncias ante la CNBV por atropellos de Banca Mifel contra diversos fideicomitentes y fideicomisarios para que intervenga y no se esconda o niegue información a tenedores de certificados fiduciarios patrimoniales. Se mina la confianza de inversiones en el sector bancario.

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.