Negocios

La ciberseguridad, tema latente

  • Antena
  • La ciberseguridad, tema latente
  • Javier Orozco Gómez

El uso de las tecnologías de la información cada día nos envuelve más y nos ha hecho dependientes de su uso, pero a veces se emplean para fines ilícitos, por ejemplo, el reciente ciberataque al sistema de transacciones electrónicas —calificado como un “hecho sin precedente” por nuestro banco central— debe tomarse en consideración ante la proximidad de la elección, ya que la percepción es que ninguna institución ni empresa es invulnerable.

Por lo anterior, es necesario revisar los protocolos de prevención y, en su caso, de corrección ante una amenaza cibernética, no solo por parte del Instituto Nacional Electoral (INE).

La materia comicial, sin duda, representa retos y riesgos que se deben atajar. Han sido tema de análisis reciente la utilización de un teléfono móvil o tableta para recabar apoyos a los candidatos independientes, lo que generó un debate no solo en cuanto a su eficacia, sino en la legitimidad del apoyo ciudadano, y el uso tendencioso de publicidad electoral e información dirigida en redes sociales (caso Cambridge Analytica y Facebook).

Tan solo como dato, en Estados Unidos después del escándalo de injerencia rusa en sus elecciones prevén destinar un gasto de 380 millones de dólares para garantizar su seguridad electoral.

Ante las suspicacias y desconfianzas típicas de nuestro sistema electoral, ya el INE ha manifestado que el PREP se encuentra blindado y es un sistema desarrollado por la institución y auditado por la UNAM. Así, la ciberseguridad se ubicó como un tema latente por el riesgo e implicaciones que puede causar si no se le da importancia.

Interferencias

En un contexto electoral crispado en el que se sobrevalora la información generada en redes sociales, ha sido un acierto el regreso del programa Tercer grado de Televisa, que ha ofrecido al electorado información valiosa sobre los candidatos a la Presidencia, así como la primicia sobre la renuncia de la candidata independiente Margarita Zavala.

Este programa refrenda la trascendente función social de la televisión abierta como una plataforma de información y comunicación para la población, lo que refleja la madurez y permanencia de los contenidos noticiosos y de opinión en el gusto de las audiencias. De acuerdo a la empresa de medición Nielsen-Ibope, Tercer grado ha sido el que mayor nivel de audiencia ha tenido en sus cinco emisiones, en comparación a otras similares, además de tener resonancia en las propias redes sociales. Así, la televisión abierta sigue marcando el paso.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.