Política

Es consulta popular, no ciudadana

El  pasado fin de semana fue el primero de los cuatro ejercicios de la consulta popular sobre el Pacto Fiscal. Se emitieron 140 mil 610 votos, de los que 16 mil 468 fueron de niños y adolescentes. De mantenerse la tendencia, en los próximos tres fines de semana faltantes podría llegarse a los casi600 mil sufragios, cifra muy distante de los más de dos millones 754 mil necesarios para que pueda ser vinculante; sobre todo si continúan considerando como válidos solo los emitidos por ciudadanos con credencial.

De las 16 figuras de participación establecidas en el Artículo 11 de la Constitución de Jalisco siete son populares y nueve ciudadanas. En las primeras pueden participar todos los habitantes del estado; las segundas están restringidas a ciudadanos. La Consulta popular, como su nombre lo dice, es popular, no ciudadana. Por tanto, es ilegal no contabilizar la participación de menores de edad como voto válido.

Otro problema es que la pregunta que se realiza contiene tres interrogantes, y solo permite una respuesta. No se puede contestar (1) si se está de acuerdo en que se revisen los términos de la coordinación fiscal y en contra de que Jalisco salga del pacto fiscal; o bien, estar en contra (2) de la manera  cómo se distribuyen lo impuestos,  (3) sin salir del pacto fiscal. Así, no se sabe por cuál de las tres interrogantes aplicarán los Si o No que se emitan.

Se ha dicho que la consulta es para que los legisladores escuchen la voz del pueblo cuando voten si se establece en la Constitución local revisar cada seis años el pacto fiscal (actualmente pueden hacerlo en el momento que quieran).

Cuando los electores tratan de obligar a sus representantes a acatar sus órdenes, es un mandato imperativo; prohibido en muchas constituciones del mundo por ser contrario a la esencia de la representación política moderna, sustentada en el mandato libre que considera a los diputados como representantes a la nación o el interés público, y no de sus mandantes, por más que estos puedan ser.

Preguntar a la población, por medio de encuesta, si está de acuerdo en que el Estado mexicano pueda recaudar más y cuáles facultades impositivas deben recuperar los estados, podría ser más provechoso y económico.

Javier Hurtado

Google news logo
Síguenos en
Javier Hurtado
  • Javier Hurtado
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.