Política

Tortura contra los migrantes

  • Desde el biopoder
  • Tortura contra los migrantes
  • Jaime Zambrano

Las violaciones a los derechos humanos de los migrantes son una constante en las estaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) y, en algunos casos, son tan graves como acciones de tortura.

Violencia, golpes, amenazas, falta de alimentación o comida en descomposición, forman parte de las agresiones que se comenten contra la población de otros países que solo busca un mejor lugar para vivir en su paso México.

Los mayores problemas se registran en la Estación Migratoria Siglo XXI, ubicada en Tapachula, Chiapas, donde es necesario que se abran investigaciones para que se apliquen sanciones contra los agresores.

El Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano (Comdhse) es una de las organizaciones no gubernamentales que está exigiendo acciones para detener las violaciones a los derechos humanos de quienes son considerados los sin papeles, los sin nombres.

Al mismo tiempo, la asociación civil denunció la falta de la actuación del Poder Judicial de la Federación para que se investiguen las agresiones y se implementen castigos contra quienes atentan contra la dignidad y los derechos de las personas provenientes de países como Guatemala, Honduras, El Salvador y otras naciones de Centroamérica, Sudamérica y hasta de África.

Los colectivos denunciaron que los migrantes son obligados a acostarse boca arriba con las manos en la nuca en el patio de la Estación Migratoria Siglo XXI para permanecer por varias horas bajo amenazas de golpes y otras agresiones. Los castigos son implementados después de que se presentan enfrentamientos entre los propios migrantes.

Ante las violaciones a los derechos humanos, el colectivo interpuso una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con el objetivo de que se abra una investigación y se revise la actuación de elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional (GN).

Las organizaciones no gubernamentales llamaron a que se realice una revisión médica y psicológica de las personas en detención ante las agresiones que se comenten a puerta cerrada.

Ante las constantes violaciones a derechos humanos, la falta de mecanismos efectivos de acceso a la justicia para personas migrantes y solicitantes de refugio y refugiadas, conforman una realidad dolorosa en el país.

Sin duda que resulta necesario que se implementen acciones para que se detengan los actos de tortura y las violaciones de derechos de los migrantes; y, al mismo tiempo, se concedan amparos y se garantice la protección de la justicia a todo ser humano sin importar su raza o nacionalidad.

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.