Política

Migrantes, reserva internacional de trabajo flexible para EU

  • Desde el biopoder
  • Migrantes, reserva internacional de trabajo flexible para EU
  • Jaime Zambrano

Los trabajadores migrantes mexicanos y de países centroamericanos se han convertido en la reserva internacional de trabajo flexible, particularmente de los Estados Unidos; y en términos generales del área de libre comercio de América del Norte.

Estados Unidos abre o cierra sus fronteras de acuerdo a sus necesidades. Busca consolidar un mercado laboral donde la fuerza migratoria, por su bajo costo, sea una ventaja. Cuando aumenta el número de trabajadores inmigrantes, invariablemente, disminuyen los salarios de algunos trabajadores.

La migración hacia el país vecino tiene parte de sus raíces en el programa Bracero, un sistema trabajador-huésped que comenzó en 1912. Se trataba de un arreglo para la migración legal temporal de trabajadores en los Estados Unidos, la mayoría de México, para cubrir, en parte, la escasez de trabajo en la unión americana originada por la guerra.

La depresión de 1929 en el país del norte produjo un estancamiento de la fuerza migratoria y, por otra, se puso en marcha un proceso de expulsión y repatriación de migrantes, incluso de aquellos potencialmente residentes.

De 1942 a 1946, el programa Bracero llevaba a Estados Unidos, en promedio, más de 200 mil trabajadores anualmente, según estadísticas del gobierno norteamericano. La mayoría de los braceros eran concentrados en Texas, California, Arkansas, Arizona y Nuevo México. En el caso de México, se justificaba la participación de los connacionales en el sentido de que ingresaría al país una significativa cantidad de divisas e ingresos importantes para el sector campesino ignorado.

El aumento de la migración se explica por el crecimiento agrícola en los Estados Unidos que había sido proporcionalmente menor que la población; mientras que la fuerza laboral se trasladaba del campo a la ciudad.

El acuerdo Bracero terminó en 1964 entre una nube de controversias, sin embargo, no se puso ningún intercambio de trabajadores en su lugar. El programa terminado de forma abrupta, se tradujo en una nueva oleada de migración ilegal desde México.

Desde el cierre del programa "Bracero", las autoridades de Estados Unidos siguen una política de cierta tolerancia y mayor rechazo frente a la migración indocumentada.

A partir de la década de 1990, cruzar ilegalmente la frontera entre México y su país vecino del norte, se convirtió en algo cada vez más peligroso para los que aspiran a emigrar. Los migrantes ilegales se enfrentan a la violación de derechos humanos sin que ninguna autoridad les brinde apoyo. La migración continuará por un deseo de un mejor nivel de vida pese a los muros o políticas de rechazo que se les impongan.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.