Política

Miedo a volver con el virus de EU

  • Desde el biopoder
  • Miedo a volver con el virus de EU
  • Jaime Zambrano

Los migrantes poblanos que se encuentran en Estados Unidos cuentan con un enorme entusiasmo por regresar a visitar a sus seres queridos en sus lugares de origen luego de que, más de 60 mil, ya recibieron la vacuna contra el covid-19.

Pese al entusiasmo porque ya no desarrollarán la enfermedad y los deseos de regresar a Puebla por algunas semanas o meses, entre los poblanos que viven en el extranjero existe el miedo de ser portadores o de llevar, de alguna forma, el virus SARS-CoV-2 a las casas de sus seres queridos, de sus familiares, de sus amigos.

La vacuna contra el covid-19 evita que las personas desarrollen la enfermedad; sin embargo, no impide que puedan ser trasmisores, ante lo cual, los migrantes poblanos esperan que el proceso de vacunación en México y, particularmente, en Puebla avance y el mayor número de adultos mayores sea inmunizado.

Estados Unidos se está colocando como ejemplo a nivel internacional por el proceso de vacunación. Los connacionales desearían que el proceso de distribución y colocación de dosis entre la población mexicana avance al mismo ritmo que en Estados Unidos para que, en el menor tiempo posible, se puedan volver a reactivar los viajes a sus lugares de origen como la región de la Sierra Mixteca, la zona de San Pedro y San Andrés Cholula, la capital del estado y la Sierra Norte.

La comunidad poblana que vive en el país vecino del norte está al pendiente del proceso de vacunación en las diferentes comunidades del estadoy, por ahora, comienzan a realizar planes para regresar hasta finales de este 2021, o antes, si se cumple con la vacunación a los adultos mayores.

Entre los migrantes existe la disposición de aportar parte de las remesas para el proceso de vacunación de sus seres querido en Puebla; sin embargo, saben que, a pesar de que se puedan juntar los recursos, la escasez de las dosis en todo el mundo es una limitante.

A pesar de que los migrantes poblanos quieren regresar a visitar a sus seres queridos, mantendrán la prudencia y seguirán trabajando para seguir mandando remesas y brindando apoyo económico y moral a sus familias.

En medio de la pandemia del covid-19, los seres queridos de los migrantes ya se adelantaron y se registran incuantificables pérdidas tanto en Estados Unidos como en México. A pesar de las adversidades, la tierra llama y, entre los connacionales, se mantienen la esperanza de que, en algún momento, regresarán para abrazar y recordar sus raíces, el origen de su existencia.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.