Política

Tarifa, supervisión y grilla

  • Radar
  • Tarifa, supervisión y grilla
  • Jaime Barrera Rodríguez

A propósito de la discusión pública por el incremento a la tarifa de 7 a 9 pesos en las 26 unidades del troncal Artesanos-Tlaquepaque, hice ayer aquí un repaso de lo que ha sido el lento paso con el que se busca pasar del mortífero modelo Hombre-Camión al del modelo de la Ruta-Empresa, y los riesgos de que el gobierno de Aristóteles Sandoval se sume a los que han fracasado en el intento de mejorar nuestro siempre deficiente sistema de transporte público.

Hoy quiero detenerme más en el tema de la tarifa, que está convertida en el centro de la discordia y por tanto, factor decisivo para el avance o no del anhelo colectivo de que el reordenamiento de las rutas y su modernización, además de resolver el problema de las víctimas del transporte, sean la palanca para concretar un nuevo modelo de movilidad integral, en combinación con el sistema de Tren Eléctrico, el Macrobús y las ciclovías, propio de una comunidad más sustentable.

Insisto que el autorizar a 9 pesos el precio del pasaje a los transportistas que migren al nuevo modelo es indispensable para seguir aspirando a mejorar nuestro sistema de transporte público. No sólo por el incremento a las gasolinas y el hecho de que la tarifa de siete pesos esté entre las más bajas del País, sino porque debe mantenerse como estímulo para que la mudanza de transportistas al nuevo modelo continúe. Más aún, porque, como lo señalan expertos, cuando se carece de una subvención al transporte público en general, o subsidios focalizados a los usuarios con menos capacidad económica (más allá de Bienevales para estudiantes y adultos mayores), la única alternativa, desafortunadamente, es cobrar el costo real del transporte si se quiere elevar la calidad del servicio.

Desde luego que, también habrá que decir, si se siguen autorizando incrementos sin cubrir todos los requisitos, como pasó con la ruta Artesanos-Tlaquepaque, significará también la muerte de este nuevo intento de dejar atrás el pésimo servicio de transporte que prevalece.

Por ello la Secretaría de Movilidad debe redoblar la supervisión de esa ruta y acelerar el paso, en cantidad y calidad técnica y operativa, en la implementación de las nuevas troncales que evidencien el beneficio de su articulación al usuario.

Lo que debemos cuidar todos es que la ya desatada competencia política electoral, contamine este proceso en el que ya se ha gastado una millonada de nuestros impuestos, como para que todo quede igual.

En ese sentido habrá que estar muy alertas para detectar si hay actores que apuesten a bloquear de plano el lento paso de la Ruta-Empresa, con el mezquino objetivo de sacar raja política en detrimento del beneficio colectivo.

Ese tipo de grillas, que sólo ven por el beneficio particular y político partidista, y sus promotores se detectan fácilmente. Son los que sólo buscan enrarecer el ambiente para obstaculizar más el camino, sin proponer alternativas reales de solución. El debate debe quedarse en el lado técnico, nunca por nuestro bien, pasar a la arena de la grilla.

[email protected]

twitter: @jbarrera4

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.