Política

Plácido, el poderoso aliado del CAE

  • Radar
  • Plácido, el poderoso aliado del CAE
  • Jaime Barrera Rodríguez

El fin de semana pasado quedó finalmente inaugurado el llamado Conjunto de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, el tercer gran componente del Centro Cultural Universitario, en el que opera desde hace más de una década el Auditorio Telmex, hace un lustro la Biblioteca Pública de Jalisco Juan José Arreola, y el próximo año, si no hay problemas presupuestales, el Museo de Ciencias Naturales.

Sin duda, el momento más emotivo de la noche del sábado fue cuando al término de la presentación inaugural del tenor español Plácido Domingo y los egresados más adelantados de sus certámenes de Operalia (que ya trajo también al Teatro Degollado), se hizo el anuncio de que la sala principal de este complejo de teatros, con una capacidad de mil 800 espectadores, llevaría su nombre en homenaje al legado que ha dejado ya en el mundo de la música.

Por lo bien que se guardó el secreto, el gesto de bautizar con su nombre el espacio principal del CAE emocionó visiblemente a Plácido, quien recordó lo mucho que lo liga a Guadalajara donde vivió de adolescente, y por ser la ciudad donde se presentó por primera vez como cantante de Ópera en el Teatro Degollado. Se refería a su debut como barítono en mayo de 1959, cuando participó junto con sus padres en la obra Marina, interpretando el papel de Pascual en ese foro emblemático de la comunidad tapatía.

Así el CAE nace con un poderoso e influyente aliado cuyas conexiones internacionales ayudarán a consolidar este conjunto de teatros. Esa es una gran noticia no sólo para la Ciudad y para la Universidad de Guadalajara, sino para Jalisco y para México, ya que no sólo convertirán a estos nuevos escenarios en tribunas para la presentación de grandes espectáculos artístico-culturales nacionales y de muchas otras partes del mundo que sensibilicen en el arte a las nuevas generaciones, sino en espacios que alienten y sean plataforma para la proyección del talento local.

Plácido Domingo tuvo elogios para el nuevo teatro, cuyo diseño y construcción cumplió con creces los estándares de calidad acústica para escuchar música de orquesta y ópera. Esta sala, junto con otras cuatro de menor dimensión (donde además de conciertos como el inaugural, se presentarán obras de teatro y ballet), y una cineteca con cinco salas forman el nuevo recinto.

Otro elogio que hizo Plácido y que no puedo dejar de comentar, por su calidad de director de grandes orquestas y Óperas del Mundo, como la de Washington y Los Ángeles, es el que hizo para nuestra Orquesta Filarmónica de Jalisco, que sin duda alguna estuvo a la altura del director y productor de Operalia y sus alumnos más destacados. “Que suerte tienen los tapatíos de tener una orquesta con tanto talento”, dijo el padrino del CAE, quien prometió volver el mayor número de veces posible para honrar la sala con la que se honró su carrera y su amor a México y a Guadalajara.

[email protected]

twitter: @jbarrera4

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.