Las y los nueve integrantes de la Comisión de Selección del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción, la rectora del Centro Universitario de Los Altos, Mara Robles; el urbanista y articulista de Notivox JALISCO, Roberto Arias; los colegas periodistas Isabel Sepúlveda y Diego Petersen; el ex líder de la Cámara de Comercio, René Rivial León; la empresaria María Isabel Lazo; el rector de la Universidad Panamericana, Juan de la Borbolla; el rector del Centro Universitario Enrique Díaz de León, Héctor Manuel Robles; y el académico del UTEG, Raúl Ernesto Quintero, cumplieron puntuales su tarea y ayer dieron a conocer los nombres de los tres hombres y dos mujeres que pasarán a la historia como los y las primeras jaliscienses que integraron el primer componente ciudadano de un modelo anticorrupción.
Aunque quedaron altos perfiles en el camino, que dejan claro que en la Comisión no lograron salvar del todo los vetos de los grupos de poder, los seleccionados tienen sin duda la trayectoria y buena fama pública suficiente para darles un voto de confianza en esta grave responsabilidad histórica que asumirán.
Jorge Alberto Alatorre, que será el primer presidente del CPS por ser el que fue designado por un solo año, es ex consejero y hoy funcionario electoral, fue el mejor calificado cuando compitió por ese espacio. Es académico de la UdeG con licencia; Freddy Mariñez Navarro, designado por dos años, es investigador del TEC experto en transparencia y parte del equipo externo del Instituto de Transparencia para evaluar a los aspirantes a comisionados ciudadanos; Lucía Almaraz Cázares, elegida para tres años, es doctora en derecho, académica de la Univa y experta en el Nuevo Sistema de Justicia Penal; Annel Alejandra Vázquez Anderson, seleccionada para 4 años, es académica de la UdeG en temas de Políticas Públicas y Gobierno, y colaboró en el Senado con el senador panista José María Martínez; y José de Jesús Ibarra Cárdenas, elegido para 5 años, es doctor en derecho público, académico del ITESO, integrante del Sistema Nacional de Investigadores y especialista en Argumentación Jurídica.
Como he insistido aquí, la inclusión de estos cinco distinguidos y distinguidas ciudadanas en el CPS es lo que abre la esperanza de que por primera vez contemos con un sistema que funcione y empiece a combatir la corrupción y la impunidad. Estos lastres están convertidos en una de las principales causas de irritación social. Su castigo, la principal demanda de las generaciones actuales. De ese tamaño es el desafío de Jorge, Freddy, Lucía, Annel y José de Jesús, quienes tendrán que refrendar sus habilidades, independencia, valentía y reputación cuando vengan las presiones de los grupos políticos y fácticos cuando les toque definir Fiscal General, Fiscal Anticorrupción, Auditor Superior y Magistrados. Son los notables a prueba. Suerte para ellas y ellos.
twitter: @jbarrera4