Cuenta David Pérez Rulfo, director general de Corporativa de Fundaciones, quien presentó hace unos días en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las postura ante la agenda internacional de las organizaciones de la sociedad civil de Jalisco que trabajan con CF, que hoy como nunca la participación de las OSC será clave en el desarrollo y en la atención a los retos que plantean los 17 temas que serán prioridad en el plante los próximos 15 años.
Ayer enlisté aquí 12 de ellos. Hoy presento los 5 restantes que nos expuso el lunes David en Notivox RADIO antes que en ninguna otra tribuna:
13.- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
14.- Conservar y utilizar los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo de manera sustentable.
15.- Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de ecosistemas terrestres, bosques y deforestación. Detener y revertir la degradación y la pérdida de biodiversidad.
16.- Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo social, el acceso a la justicia y construir instituciones eficaces y responsables en todos los niveles de gobierno.
17.- Fortalecer los medios de apelación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo social.
Sobre esta agenda, la postura de las OSC que enviaron en voz del director de CF, fue que al desarrollo se le deben quitar adjetivos, y no sólo plantearlo en términos económicos sino también tomando en cuenta el desarrollo social, cultural y sostenible.
“Que ya no se puede medir el índice de desarrollo del mundo a partir sólo del Producto Interno Bruto (PIB) ya que hay serios problemas de desigualdad, de atención a otros factores que causan el bienestar y la felicidad”, narra Pérez Rulfo sobre el planteamiento formulado en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo.
La tarea aquí, agrega, será dar seguimiento a esta agenda y promover su conocimiento en la ciudadanía en general para que no quede sólo en el círculo rojo.
“Trabajaremos aquí con la campaña del Notivox y para ello firmamos un convenio de trabajo la Organización de las Naciones Unidas y Corporativa de Fundaciones, para que en los próximos dos años en Jalisco, CF sea el vehículo para que se tenga el conocimiento y fomentar la apropiación social de estos objetivos del milenio. Esto tiene un sentido de contraloría y tiene un sentido de fomento y de preocupación para su logro”, señaló.
Ojalá, pues, esto detone en fortalecer y crecer la participación ciudadana y a todos los actores no gubernamentales en la construcción de mayor bienestar para las comunidades.
Con lo escuchado antier de boca del encargado de vigilar los recursos públicos en Jalisco, Alonso Godoy Pelayo, en el sentido de que “está entretenido en cosas más importantes” que revisar la propuesta ciudadana para buscar una nueva Ley de Fiscalización, que le atañe directamente, queda claro que necesitamos mucho sector social para acabar con esos desplantes de autoritarismo que la clase política ha demostrado no poder o no querer parar.
twitter: @jbarrera4