La montoneada que le pusieron ayer los diputados de todos los partidos políticos tradicionales, del partido Movimiento Ciudadano, PRI, PAN, PRD y el Partido Verde a Pablo Torres Guízar, único diputado independiente del Congreso local deja muy claro la amenaza que ven desde la partidocracia a las crecientes simpatías, principalmente entre los y las jóvenes, que empiezan a reunir en el movimiento Wikipolítica, cuya cara más visible local y nacionalmente es Pedro Kumamoto.
En los tiempos del PRI casi como partido único, se hablaba de que echaban a andar la aplanadora priista para imponer decisiones a las minorías opositoras, casi siempre en detrimento del interés ciudadano.
Ya entrada la alternancia política cada partido que se convertía en la primera fuerza política utilizaba también la aplanadora. Esa acción, que siempre delata la falta de argumentos, degrada el nivel y la calidad del debate público. Pero lo visto ayer en el Congreso local, por inédito, resultó de un mucho mayor nivel de toxicidad para la vida pública. Presenciamos el parto de lo que, siguiendo la analogía, es la nueva aplanadora, pero por primera vez ¡de la partidocracia! Su objetivo: tratar de aplastar a una expresión política emergente que es ajena a sus lógicas. Planchando una expulsión plural del veinteañero diputado de los espacios que vino a ocupar hace apenas dos semanas que llegó como suplente de Kumamoto.
Haciendo a un lado toda cordialidad política, el líder de la fracción mayoritaria de los diputados naranjas, Ismael del Toro, propuso a la Junta de Coordinación Política, en ausencia del diputado independiente, quitarle la presidencia de la Comisión de Participación Ciudadana, y sacarlo de la de Vialidad, y la de Hacienda. La propuesta pasó la JuCoPo, y en el pleno 31 diputados consumaron la embestida. El argumento de Del Toro es que es facultad de las fracciones mayoritarias en cada comisión hacer este tipo de cambios, y que los acuerdos él los había hecho con Kumamoto, por lo que ante su ausencia quedaban sin efecto.
No es la primera señal de hostilidad de los partidos políticos hacia todo lo que huela a Kumamoto y Wikipolítica. La primera lectura en ese sentido fue la ausencia de representantes del ITESO en el Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, ya que se les cerró el paso en el Legislativo por considerar que personajes ligados a esa institución están detrás del primer diputado independiente de Jalisco.
Otra señal del nerviosismo de los políticos profesionales a este movimiento es la inducida campaña en redes sociales para criticar de chapulín a Kumamoto por dejar la diputación local y optar por el nada fácil reto de buscar ser senador por la vía independiente.
Habrá que ver qué acciones vienen de los wikis que ayer no hicieron mayor ruido en redes por esta decisión en el Congreso, pese a ser la mejor plataforma de su movimiento. Pero sobre todo qué dicen los 57 mil votantes del Distrito 10 de Zapopan por el desplazamiento de Pablo, diputado suplente de Pedro Kumamoto, que llevaron a esta expresión al Congreso. Habrá que ver si no la emprenden contra la nueva aplanadora de la partidocracia y sus operadores.
twitter: @jbarrera4