Política

El referente Kumamoto

  • Radar
  • El referente Kumamoto
  • Jaime Barrera Rodríguez

El próximo domingo se cumple el primer plazo importante del proceso electoral 2017-2018 que inició el pasado 8 de septiembre y que tendrá su momento más álgido en la jornada electoral del 1 de julio cuando se disputen 18 mil 367 cargos públicos de representación. Desde la Presidencia de la República, 9 gobernadores (Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán), 128 senadores, 500 diputados federales, 984 diputados locales, 1614 ayuntamientos, 1783 síndicos, hasta 13 mil 348 regidores.

Justo un mes después del arranque, el 8 de octubre vence el plazo para que los aspirantes a obtener alguna candidatura por la vía independiente registren su intención de participar en esa modalidad ante el Instituto Nacional Electoral. Una vez anotados tienen 120 días a partir del martes próximo para recabar las firmas que la ley electoral establece para cada uno de los cargos.

Serán pues los aspirantes a aparecer en las boletas electorales del 2018 como candidatos independientes, los primeros en salir a las calles a tocar puertas para buscar reunir las firmas de respaldo que les permitan lograr su objetivo. Habrá que ver el lunes cuántos independientes finalmente se anotan para cada cargo.

Los que más han llamado la atención son Jaime Rodríguez, El Bronco, el primer gobernador independiente, que sin haber logrado un buen gobierno, ya dijo que se registrará para buscar por el mismo camino la Presidencia de la República; María de Jesús Patricio, la jalisciense de Tuxpan, que será candidata del Consejo Nacional Indígena; y hoy podría sumarse el nombre de Margarita Zavala, de confirmar su salida del PAN como se rumoró ayer. Quien también ha llamado la atención por haberse convertido desde Jalisco, en el personaje que más honró la figura de las candidaturas independientes en el País, es el diputado local Pedro Kumamoto. Su proyección nacional e internacional por haber empujado y capitalizado como nadie temas como la derogación del fuero constitucional y la reducción del dinero público a los partidos, que se conoció en todo México como la Ley Kumamoto, han hecho que su decisión de buscar llegar al Senado de la República esté también en el radar de los protagonistas y observadores políticos dentro y fuera del País.

El registro de su precandidatura al Senado, junto a las de los también wikipolíticos Alberto Valencia, Pablo Montaño y Rodrigo Cornejo, para buscar por la vía independiente ser diputados federales por los Distritos 13, 8 y 10, respectivamente, fue profusamente celebrada el miércoles pasado en las redes sociales.

Sin duda un buen y alentador inicio en la difícil tarea de reunir, en el caso de Kumamoto, 115 mil 432 firmas. De lograrlas Kumamoto se convertirá de inmediato en un referente de la elección en el 2018. De entrada, a nivel local, podría medirse con el número de votos que saquen los candidatos a gobernador sin competir directamente con ellos. Lo cierto es que este joven itesiano y su movimiento están convertido ya en la más grande amenaza de la clase política tradicional. En un referente de cambio auténtico en el desprestigiado mundo de la política.

[email protected]
twitter: @jbarrera4

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.