Política

¿Cuánto autogobierno se mantiene en Puente Grande?

  • Radar
  • ¿Cuánto autogobierno se mantiene en Puente Grande?
  • Jaime Barrera Rodríguez

La pregunta es obligada luego de que esta semana dos distintos hechos exhibieron y nos recordaron la grave crisis por la que atraviesa el sistema penitenciario en México, que según diagnósticos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al menos un 60 por ciento está en manos de autogobiernos delincuenciales.

El control casi absoluto que ejercen las mafias en la mayoría de las cárceles mexicanas quedó clarísimo con lo visto en un video de la cárcel de Apodaca, Nuevo León, donde se muestra a un grupo de reos que viste lencería y limpia el piso, mientras otros individuos que no portan uniforme los patean y los insultan. La humillación desde luego la realiza el grupo dominante de los presos. Ayer, del penal de Aguaruto en Culiacán, Sinaloa, se fugaron, al parecer por la puerta principal, cinco presos, entre ellos Juan José Esparragoza Monzón "El Nego", hijo de "El Azul", fundador junto con "El Chapo" Guzmán y "El Mayo" Zambada del Cártel del Pacífico. "El Negro" apenas había sido detenido el pasado 19 de enero en esa misma ciudad, e iba a ser extraditado a los Estados Unidos. Junto con él se fugaron otros líderes de grupos armados al servicio del Cártel de Sinaloa.

Se comprueba, pues, lo que he comentado aquí en repetidas ocasiones, que las cárceles son el verdadero nido de la corrupción y que no se puede aspirar a mejorar la seguridad en el País, mientras las cárceles sigan en manos de los cárteles de la droga. Insisto, los autogobiernos delincuenciales lucran con el comercio de productos legales y el tráfico de mercancías ilegales, con privilegios y con la extorsión, que hace de las cárceles fuentes inagotables de recursos que incrementan el poder corruptor de la delincuencia organizada. Compran así a custodios, directivos carcelarios, jueces, policías y crecen sus redes de sicarios y delincuentes.

Notivox JALISCO documentó en septiembre del 2015 el añejo problema del autogobierno en las cárceles del núcleo penitenciario de Puente Grande. Las autoridades han reconocido su existencia y asegurado que lo combaten gradual pero permanentemente.

¿Qué tanto han recuperado el control de las cárceles las autoridades estatales y la Fiscalía General del Estado responsable de esa área? ¿Qué tanto ayudó la detención, en agosto del año pasado, de Sergio Kurt Schmidt Sandoval, a quien la Fiscalía investigaba por haber entregado 33 tienditas y otros privilegios al autogobierno delincuencial de Puente Grande durante el sexenio del panista Emilio González Márquez?

Las crisis ocurridas esta semana en las cárceles de Nuevo León y Sinaloa obligan a revisar la situación que priva en las prisiones de Jalisco, donde prevalecen, además, altos niveles de hacinamiento, para prevenir sobresaltos de este tipo, y para ver el grado de avance de lo que establece la Ley de Ejecución Penal, que dio un plazo de cuatro años para modernizar los centros de privación de libertad como respuesta al modelo fallido que priva en la mayoría de las prisiones de México.

[email protected]
twitter: @jbarrera4

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.